SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número1Del cuerpo social al cuerpo femenino callejero: una mirada de las políticas sociales en BogotáConsideraciones para la optimización de la Estrategia nacional de prevención y erradicación de las peores formas de Trabajo Infantil y protección al Joven Trabajador 2008 - 2015 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Papel Politico

versión impresa ISSN 0122-4409

Resumen

ANGEL BOTERO, Adriana  y  FUENTES JUAREZ, Álvaro. Percepciones sobre la corrupción de habitantes de Manizales y Pereira. Pap.polit. [online]. 2015, vol.20, n.1, pp.127-146. ISSN 0122-4409.  https://doi.org/10.11144/Javeriana.papo20-1.pchm.

Las cifras recientes muestran a Colombia como un país altamente corrupto. Sin embargo, a pesar de ser un fenómeno no solo característico, sino también costoso para la sociedad colombiana, la corrupción ha sido muy poco estudiada. Con el objetivo de contribuir al estudio de este fenómeno, este artículo describe y analiza las percepciones de corrupción que tienen los habitantes del Eje Cafetero. A través de un diseño cuantitativo, este texto mide y problematiza diferentes tipologías de corrupción que han sido sugeridas por diferentes expertos en el tema. El análisis de los datos recolectados problematiza algunas de estas tipologías y, específicamente, muestra que la corrupción es un fenómeno difícil de definir de manera a priori, pues está fuertemente influenciado por la percepción que los individuos tienen sobre él. Adicionalmente, los datos muestran la estrecha relación que existe entre percepción de la corrupción y educación.

Palabras clave : corrupción; percepción; Colombia; educación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )