SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número2Políticas públicas de protección social y lucha contra la pobreza en Colombia: logros y desafíosDel 'Estado ventanilla' al Estado-sujeto: un enfoque desde las variables de diferenciación y focalización en las políticas sociales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Papel Politico

versión impresa ISSN 0122-4409

Resumen

MEERTENS, Donny. Fricciones discursivas: el paradigma de la justicia transicional, restitución de tierras y género en Colombia. Pap.polit. [online]. 2015, vol.20, n.2, pp.353-381. ISSN 0122-4409.  https://doi.org/10.11144/Javeriana.papo20-2.dftj.

En la transición hacia un Estado 'pos-acuerdos de paz' en Colombia, se crean unos escenarios particulares en los cuales el modelo universal de la justicia transicional, implementado a través de la política pública, en este caso la de la restitución de tierras, se encuentra con diversos elementos de lo local. Esto es entendido no solo en su acepción material de tierra y territorio, sino como una perspectiva desde la cual se conjugan discursos sobre la sociedad campesina, la familia, el género, la justicia y el desarrollo. En el siguiente texto analizamos los (des)encuentros entre los diferentes discursos de género, con miras a la capacidad transformadora de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, en materia de justicia de género. Para el análisis se emplea el concepto de fricciones, que nos permitirá ver las interacciones complejas, los conflictos ocultos y los resultados ambiguos, pero también las nuevas posibilidades de agencia.

Palabras clave : justicia transicional; género; política pública; restitución de tierras.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons