SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número2El largo camino de construcción del Estado en América Latina y su impacto en los procesos de regionalizaciónwo Angles of an Analysis of the Brazilian Regional Projection: The View of the US State Department and the "Brasiguayan" Question índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Papel Politico

versión impresa ISSN 0122-4409

Resumen

CREUS, Nicolás. Argentina y la autonomía en la globalización financiera. La naturaleza de su respaldo durante el proceso de reestructuración de su deuda externa (2002-2005). Pap.polit. [online]. 2015, vol.20, n.2, pp.547-563. ISSN 0122-4409.  https://doi.org/10.11144/Javeriana.papo20-2.augf.

El presente artículo se propone analizar la autonomía lograda por Argentina durante el proceso de reestructuración de su deuda externa entre 2002 y 2005. El hecho de que un Estado con sus características haya logrado preservar espacios de decisión propia en un tema tan complejo en el campo de las finanzas internacionales, constituye un acontecimiento novedoso y anómalo que merece ser estudiado. En tal sentido, resulta fundamental desentrañar las particularidades de la autonomía alcanzada para poder determinar si se trató de una construcción genuina y por tanto sostenible en el tiempo, o si por el contrario fue más bien el producto de un contexto particular. Para responder a tal interrogante, es preciso analizar la naturaleza del respaldo con el que contó dicha autonomía, en tanto que es allí donde reside la clave de su sustentabilidad.

Palabras clave : Argentina; autonomía; globalización financiera; reestructuración de deuda; Estados Unidos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons