SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número2wo Angles of an Analysis of the Brazilian Regional Projection: The View of the US State Department and the "Brasiguayan" Question índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Papel Politico

versión impresa ISSN 0122-4409

Resumen

Identidad colectiva en la comunidad andina: una aproximación institucional. Pap.polit. [online]. 2015, vol.20, n.2, pp.585-604. ISSN 0122-4409.  https://doi.org/10.11144/Javeriana.papo20-2.ciac.

Este artículo evalúa la forma en que las instituciones regionales, entendidas como las normas y los órganos institucionales, contribuyen a la formación de identidad colectiva en la Comunidad Andina (CAN). Partiendo de la existencia previa de una identidad andina, basada en elementos históricos y culturales, el artículo toma tres estudios de caso para mostrar los términos en que las instituciones regionales contribuyen a la formación de tres dimensiones de la identidad colectiva en la CAN, a saber: la dimensión cultural, la ideológica y la intergrupal. Este trabajo muestra que aunque las ideas de una identidad colectiva Andina que tienen los funcionarios estatales y los de la Secretaría General Andina (SGA) son muy diversas, la estructura institucional de la CAN proporciona una sólida base para el surgimiento de una identidad colectiva entre los Estados miembros. Tres explicaciones se proveen en este sentido: en primer lugar, los beneficios obtenidos de las normas andinas y de los organismos institucionales regionales hacen que los Estados se identifiquen con el proyecto regional y con los demás miembros. En segundo lugar, los organismos regionales proveen espacios para la interacción entre los Estados, donde los funcionarios estatales aprenden unos de otros y se identifican entre ellos. En tercer lugar, la SGA funciona como un agente independiente que ejerce presión sobre los Estados miembros para mantener el ritmo del regionalismo. El artículo sostiene que estas explicaciones dan cuenta de un efecto de 'inercia institucional' que ha ayudado a mantener el proyecto regional de la CAN.

Palabras clave : Comunidad andina; regionalismo; constructivismo; identidad; instituciones.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons