SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número19Aspectos moleculares relevantes de las proteínas de patogenicidad de Leptospira sp.Reporte de caso: pulicosis por Ctenocephalides felis felis en ovinos y caprinos en la sabana de Bogotá, Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de Medicina Veterinaria

versión impresa ISSN 0122-9354versión On-line ISSN 2389-8526

Resumen

NAVAS PANADERO, Alexander. Importancia de los sistemas silvopastoriles en la reducción del estrés calórico en sistemas de producción ganadera tropical. Rev. Med. Vet. [online]. 2010, n.19, pp.113-122. ISSN 0122-9354.

Los sistemas de producción bovina en el país se han desarrollado a partir de conceptos y tecnologías de revolución verde, donde se privilegia el monocultivo de gramíneas, eliminando de las áreas de pastoreo la cobertura arbórea. Este modelo no ha tenido en cuenta las condiciones climáticas de los diferentes ecosistemas tropicales, en los cuales variables como temperatura, humedad relativa y evaporación pueden limitar la eficiencia productiva y reproductiva de los animales, además de ser un factor de riesgo para la presencia de enfermedades en el hato. Las razas Bos Taurus y Bos Indicus presentan rangos de termoneutralidad donde pueden expresar su potencial genético, cuando los animales se salen de esta zona confort entran en estrés calórico el cual reduce su desempeño y en ocasiones puede causar la muerte. Los sistemas silvopastoriles tienen múltiples funciones, entre ellas contribuyen a reducir el estrés calórico, ya que bajo la copa de los árboles se reduce entre 2 y 9o C la temperatura con relación a las áreas de potrero abierto, se han encontrado diferencias en la reducción de la temperatura entre tipos de sistemas silvopastoriles y entre especies, siendo los arreglos de árboles en grupo o bosquetes y las especies con copa densa las que tienen mayor efecto. Se debe analizar las interacciones entre los componentes para diseñar un sistema que incorporen una cobertura arbórea suficiente para lograr la reducción del estrés calórico, sin que los árboles lleguen a afectar la producción de forraje en los potreros. Los sistemas silvopastoriles contribuyen a mejorar el bienestar animal

Palabras clave : ganadería; agroforestería; bienestar animal; agroecosistemas; reproducción; producción.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons