SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número27Endometritis subclínica diagnosticada mediante cytobrush y comportamiento reproductivo en vacas del municipio de Pupiales, ColombiaImplementación del análisis de riesgo en la industria alimentaria mediante la metodología AMEF: enfoque práctico y conceptual índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de Medicina Veterinaria

versión impresa ISSN 0122-9354

Resumen

LUZIO QUIROGA, Álvaro et al. Evaluación clínica y radiológica de la articulación húmero-radio-ulnar en perros de trabajo policial en la ciudad de Concepción, Chile. Rev. Med. Vet. [online]. 2014, n.27, pp.121-131. ISSN 0122-9354.

Objetivo: evaluar mediante un examen clínico ortopédico y un examen radiográfico la articulación del codo en perros de actividad policial. Se estudiaron 15 perros (13 machos y 2 hembras) entre 3 y 10 años de edad que realizan actividad policial en Concepción, Chile. Método: los individuos fueron sometidos a un examen físico general y ortopédico referido a la articulación del codo, luego se realizó el estudio radiográfico, en el cual se evaluaron ambos codos a través de 4 proyecciones que incluyeron una medio lateral extendida (ML), craneocaudal (CrCa), mediolateral en flexion 45° (ML 45° flex) y craneolateral-caudomedial oblicua (Cr15° LCdMO), a fin de establecer la presentación de alteraciones ostearticulares. Resultados: solo 2 perros presentaron signos clínicos (13,33%) en los que se observaron dolor y crepitación mediante la palpación y la manipulación de la articulación; 8 individuos presentaron signos radiográficos (53,33%). Los signos más comunes fueron osteofitos (40%), esclerosis (20%), incongruencia articular (20%), desnivel entre radio y ulna (20%), ausencia del proceso coronoideo medial de la ulna (6,67%) y proceso ancóneo no unido (6,67%). Conclusión: este estudio demostró una baja correlación entre la presencia de signos clínicos con la presencia de signos radiográficos (r: 0,327).

Palabras clave : articulación codo; displasia de codo; perros de actividad policial; radiografía.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )