SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número29Seroprevalencia de Ehrlichia canis en perros con sospecha de infección por patógenos transmitidos por garrapatas en Medellín, 2012-2014Coronavirus en porcinos: importancia y presentación del virus de la diarrea epidémica porcina (PEDV) en Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de Medicina Veterinaria

versión impresa ISSN 0122-9354

Resumen

CHAVES VELASQUEZ, Carlos Alberto; ASTAIZA MARTINEZ, Juan Manuel; BENAVIDES MELO, Carmenza Janneth  y  VALLEJO TIMARAN, Darío Antonio. Tumor maligno derivado de melanocitos en piel de un bovino de presentación inusual: estudio de caso. Rev. Med. Vet. [online]. 2015, n.29, pp.63-72. ISSN 0122-9354.

Los tumores melanocíticos o melanomas en los animales domésticos incluyen neoplasias compuestas por células productoras de melanina. En los bovinos, estos tumores son poco frecuentes y la mayoría son benignos; mientras que los malignos son de poca presentación. El artículo registra el caso de un bovino hembra mestizo de 38 meses de edad con una masa fluctuante, localizada entre el borde mandibular y la región parotídea izquierda, de aproximadamente tres meses de evolución, con crecimiento más evidente en los últimos treinta días. Después de su escisión quirúrgica, se remite una muestra conservada en formalina tamponada al 10 % al Laboratorio de Patología de la Universidad de Nariño, consistente en un fragmento de 7,0 x 10,5 x 8,0 cm, de forma elipsoide, con piel y pelo en una de sus caras, superficie irregular, color pardo negruzco, consistencia semiblanda al corte y presencia de contenido translúcido de aspecto viscoso para el procesamiento e inclusión en parafina y cortados a 5 de espesor y tincionados con coloración de hematoxilina-eosina. El tejido remitido se catalogó como una neoplasia de comportamiento maligno derivada de melanocitos, debido a sus características celulares: patrón de crecimiento, patrón de distribución, severo pleomorfismo celular, anisocitosis, megalocitosis, pleomorfismo nuclear, anisocariosis, megalocariosis y afectación de las paredes de los vasos sanguíneos; adicionalmente, al bloque de parafina se le realizó un corte para procesamiento inmunohistoquímico, empleando los marcadores monoclonales S-100 DAKO® y Melan A DAKO®, contrastado con hematoxilina de Meyer. Se evidencia fuerte inmunomarcación de las células neoplásicas, y se constituye en el primer caso registrado de esta patología en Nariño (Colombia).

Palabras clave : inmunohistoquímica; tegumento; melanoma; neoplasia; vaca.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )