SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número34  suppl.1Asociación del orden de parto y del componente racial con la prevalencia de mastitis clínica en un hato lechero especializado ubicado en el trópico alto de ColombiaConfirmación microbiológica y evaluación hematológica para Anaplasma marginale y Babesia spp. en ganadería bovina de altura en los andes venezolanos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de Medicina Veterinaria

versión impresa ISSN 0122-9354

Resumen

ASTAIZA MARTINEZ, Juan Manuel et al. Caracterización técnica y productiva de los sistemas de producción lechera del valle de Sibundoy, Putumayo (Colombia). Rev. Med. Vet. [online]. 2017, n.34, suppl.1, pp.31-43. ISSN 0122-9354.  https://doi.org/10.19052/mv.4253.

En el departamento del Putumayo, el sector ganadero es de gran importancia dentro de la economía, y la producción lechera es el propósito principal de la ganadería en el valle de Sibundoy. Con el objetivo de caracterizar los sistemas de producción lechera en este valle, se realizó un estudio descriptivo de tipo cualitativo, mediante una encuesta dirigida a productores de sistemas lecheros especializados para evaluar aspectos técnicos y productivos. Se encontró que el 79,26 % de los predios tiene menos de 7 ha; el 78,6 % tiene de 2 a 5 animales; la capacidad de carga animal oscila entre 1,14 y 2,92 unidades de gran ganado (UGG); el 45,72 % de los predios son arrendados; en el 80 % de los predios la administración y manejo es realizada por los propietarios con grado de escolaridad bajo (63,7 %); el 48,9 % no posee ningún tipo de instalación ganadera y el 100 % realiza ordeño manual; en su mayoría no llevan registros contables (57,1 a 86,7 %); del 57,1 al 80 % de los tratamientos son realizados por personas diferentes al médico veterinario; el grado de asistencia técnica es muy bajo en el manejo agrícola de praderas y en el administrativo; hay grado bajo en asociatividad, composición del hato, reproducción y manejo de praderas; hay grado medio en uso de la tierra, manejo sanitario, de parto y terneras. Se concluye que los sistemas de producción evaluados son en su mayoría minifundios, con una alta carga animal y un grado bajo de asistencia técnica, lo cual se refleja en la baja eficiencia productiva, reproductiva, sanitaria y administrativa.

Palabras clave : asociatividad; bovinos; capacitación; evaluación.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )