SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número34  suppl.1Confirmación microbiológica y evaluación hematológica para Anaplasma marginale y Babesia spp. en ganadería bovina de altura en los andes venezolanosContribuciones de las ciencias veterinarias a la Colombia rural índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de Medicina Veterinaria

versión impresa ISSN 0122-9354

Resumen

NAVAS PANADERO, Alexander. Conocimiento local y diseño participativo de sistemas silvopastoriles como estrategia de conectividad en paisajes ganaderos. Rev. Med. Vet. [online]. 2017, n.34, suppl.1, pp.55-65. ISSN 0122-9354.  https://doi.org/10.19052/mv.4255.

La deforestación ha generado un paisaje ganadero fragmentado, caracterizado por la pérdida de la diversidad, el incremento de áreas en proceso de desertificación, el deterioro de los recursos naturales y los sistemas ganaderos ineficientes. Los sistemas silvopastoriles son una alternativa para recuperar el territorio. El objetivo del trabajo fue recopilar el conocimiento local de productores ganaderos sobre especies de árboles con potencial forrajero, para diseñar sistemas silvopastoriles participativos que mejoren la conectividad y los sistemas ganaderos. Se encuestaron 35 productores de tres departamentos, a quienes se les preguntó por el consumo de especies arbóreas por bovinos y otros animales de la costa caribe durante el año. Los productores identificaron las especies; se tomaron muestras de árboles adultos sin manejo para su clasificación taxonómica y calidad nutricional. Se identificaron 16 especies de árboles consumidas por animales domésticos y silvestres; los bovinos consumen las hojas durante todo el año y los frutos en la época seca. La calidad nutricional varió entre especies. Las hojas presentaron altas concentraciones de proteína, pero baja o media digestibilidad debido a la edad (forraje viejo). Los frutos tienen mejor digestibilidad y buenos contenidos nutricionales. Es necesario realizar trabajos que determinen los aportes nutricionales de estas especies con material joven (menor tiempo de rebrote), ya que a mayor edad del forraje se reduce su calidad nutricional. El conocimiento local de campesinos y ganaderos sobre árboles multipropósito contribuye al diseño participativo de sistemas silvopastoriles que incrementen la diversidad funcional y la conectividad entre relictos de bosque, lo que favorece la productividad de los sistemas ganaderos y la conservación del ecosistema.

Palabras clave : agroforestería; degradación; diversidad; fragmentación; nutrición; producción bovina.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )