SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número1CATÁLOGO COMENTADO DE LAS ESPECIES DE MELASTOMATACEAE DE UN BOSQUE HÚMEDO A ORILLAS DEL RÍO CAUCA (CHINCHINÁ, CALDAS, COLOMBIA) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Boletín Científico. Centro de Museos. Museo de Historia Natural

versión impresa ISSN 0123-3068

Bol. Cient. Mus. Hist. Nat. Univ. Caldas vol.20 no.1 Manizales ene./jun. 2016

https://doi.org/10.17151/bccm.2016.20.1.1 

DOI: 10.17151/bccm.2016.20.1.1

PRESENTACIÓN

Cuando recibí el encargo de escribir la presentación del presente número, y especialmente al comprender que corresponde al cumpleaños número 20 de la creación del Boletín del Centro de Museos de la Universidad de Caldas, sentí una mezcla de orgullo, respeto y compromiso, al tener el honor de por formar parte de tan importante evento, no todos los días se cumplen 20 años, y menos aún, con la calidad científica y editorial que tienen a NUESTRO boletín en tan alto nivel. Es una gran oportunidad para rendir un homenaje y resaltar el papel del Boletín del Centro de Museos de la Universidad de Caldas en la difusión de la ciencia nacional y mundial. Poco a poco, pero con paso firme y constante, se ha transformado en un importante recurso, para quienes hemos querido presentar ante la comunidad cientifica nuestras ideas, métodos, opiniones y hallazgos.

El Boletín del Centro de Museos de la Universidad de Caldas ha permitido a varias generaciones sentir el respaldo de toda una institución de educación superior y de su revista cientifica, pero tambien saber que contamos con el especial apoyo de mi amigo Julián Salazar, quien con su trabajo constante en busca de la excelencia, quien con sus correcciones, aportes, comentarios, y siempre con la palabra precisa para cada ocasión, ha permitido que numerosos investigadores tengan la posibilidad de proyectarse ante la comunidad como personas comprometidas con el desarrollo científico, con pequeños y grandes aportes sobre los cuales se cimienta el conocimiento humano.

En mi caso particular, y tengo a mis estudiantes como testigos y actores activos, el Boletín del Centro de Museos de la Universidad de Caldas me ha brindado la oportunidad de hacer verdadera escuela con un grupo de biólogos que han decidido seguir mis pasos en la entomología, y muchos de ellos hoy en día, han asumido su papel de generadores de ciencia en cada uno de sus ámbitos particulares, de forma autónoma y decidida, gracias a la confianza de sus primeros pasos en la literatura científica dados en las páginas de nuestro boletín.

Insisto en decir nuestro boletín porque es el sentimiento de quienes conocemos a Julián y su arduo trabajo para mantener en alto el nombre del Boletín del Centro de Museos de la Universidad de Caldas, es el sentimiento de respaldo incondicional de quienes reconocemos el importante papel que juega esta revista en la difusión, formación y generación de nuevo conocimiento científico. Quienes así lo reconocemos, sabemos que la colaboración, defensa y apoyo constante a esta publicación científica es un verdadero gusto. La comunidad científica nacional, y buena parte de la mundial, está dispuesta a colaborar, por el bien de nuestro boletín, en el momento que se le solicite.

Un saludo muy especial a la Universidad de Caldas por creer en este proyecto, gracias por brindar el apoyo a todos los que hemos tenido el honor de imprimir algunas frases en su revista, gracias por el respaldo a Julián, quien realiza un inmejorable trabajo editorial y científico. Quiero resaltar, que de Julián no conocemos el truco para multiplicar el tiempo, pero sabemos que se ha ido convirtiendo en uno de los más grandes naturalistas colombianos de la historia, y también sabemos, que tiene un gran valor como profesional y como ser humano.

Deseo que estos 20 años sean el inicio de una larga historia de producción científica al mayor nivel posible, brindo porque sean décadas y décadas de apoyo a las generaciones venideras y de estímulo para quienes desean enfrentarse al duro mundo de la escritura científica y de generación de conocimiento, ese mismo apoyo que nosotros también estamos dispuestos a brindar para que nuestro boletín siga en el altísimo nivel que ha conseguido. ¡Salud!

Alfonso Villalobos Moreno
Estudiante de Doctorado en Entomología
Universidad Nacional de Colombia

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons