SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número2La kairomona p-anisaldehído incrementa la efectividad de trampas adhesivas para la captura de Neohydatothrips signifer (Insecta: Thysanoptera) en cultivos de maracuyá amarillo (Passiflora edulis)Mariposas de la tribu Morphini (Lepidoptera: Nymphalidae: Satyrinae) de la Colección de Entomología del MHN-Unicauca, Popayán, Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Boletín Científico. Centro de Museos. Museo de Historia Natural

versión impresa ISSN 0123-3068

Resumen

HENAO-BANOL, Efraín Reinel; SALAZAR-ESCOBAR, Julián Adolfo; BURBANO, Gerson  y  RODRIGUEZ-MAHECHA, José Vicente. Mariposas de un sector sur de la vertiente este de la Cordillera Oriental del municipio de Piamonte, Cauca (Lepidoptera). Bol. Cient. Mus. Hist. Nat. Univ. Caldas [online]. 2022, vol.26, n.2, pp.209-248.  Epub 26-Ene-2023. ISSN 0123-3068.  https://doi.org/10.17151/bccm.2022.26.2.11.

Colombia es considerado uno de los países con mayor riqueza de mariposas en el mundo, siendo el segundo después del Perú. Sin embargo, pese a ese puesto, presenta grandes zonas con un fuerte vacío de información debido a múltiples factores que han impedido su estudio. El municipio de Piamonte (Cauca) ha sido considerado como una de las regiones con mayor biodiversidad en el país, por estar en el corredor de transición andino amazónico, pero adolece de información especialmente en grupos carismáticos como las mariposas.

Objetivo:

determinar la riqueza de mariposas diurnas y proporcionar información parcial de algunas polillas en el municipio de Piamonte (Cauca).

Metodología:

con base en 20 muestreos estandarizados empleando red entomológica de mango largo, uso de trampas Van Somren Rydon con camarón en descomposición y el empleo de la técnica de Ahrenholz se obtuvo la riqueza de mariposas en el municipio.

Resultados:

se obtuvieron 2918 registros que corresponden 701 especies y subespecies de mariposas de las superfamilias Hesperioidea y Papilionoidea, distribuidas en seis (6) familias, 18 subfamilias y 10 familias de polillas con 78 especies para un total de 779 taxones que habitan el municipio de Piamonte. Se indican e ilustran más de 20 especies de gran importancia por su vulnerabilidad, vistosidad o rareza.

Conclusiones:

el municipio de Piamonte se consolida en una de las áreas con mayor riqueza de especies de mariposas en el país, que la convierten en sitio de referencia para estudiar, observar y disfrutar de estos elementos naturales en Colombia.

Palabras clave : Lepidoptera; Bota Caucana; biodiversidad; endemismo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )