SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número1Novedades de los briófitos en Aguazul, Casanare, ColombiaEstructura fisicoquímica y biológica como indicadores de la calidad ambiental de corrientes de agua superficial índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Boletín Científico. Centro de Museos. Museo de Historia Natural

versión impresa ISSN 0123-3068

Resumen

SIERRA-GIRALDO, Julio Andrés; GIRALDO-PAMPLONA, Wilson  y  CUARTAS, Luisa Fernanda. Rescate, traslado, reubicación y monitoreo de epífitas vasculares (Araceae, Bromeliaceae y Orchidaceae) en la región del Guavio (cordillera Oriental colombiana). Bol. Cient. Mus. Hist. Nat. Univ. Caldas [online]. 2023, vol.27, n.1, pp.33-51.  Epub 24-Ago-2023. ISSN 0123-3068.  https://doi.org/10.17151/bccm.2023.27.1.2.

Las epífitas son un componente importante en los bosques tropicales, donde, debido a la disminución de sus poblaciones naturales, algunas familias vasculares (Orchidaceae y Bromeliaceae) y en general todas las epífitas no vasculares presentan veda en Colombia. Ahora, como estrategia para mitigar la pérdida de biodiversidad, se ha implementado su rescate y reubicación como medida de manejo ambiental. En este trabajo se presentan los métodos utilizados durante las actividades de rescate, reubicación y monitoreo de epífitas vasculares en la región del Guavio (Cundinamarca, Colombia), actividades realizadas durante la construcción de la línea de transmisión eléctrica a 230 kV Guavio - Nueva Esperanza. Se trasladaron 1477 individuos entre Araceae (19 individuos/1 especie), Bromeliaceae (383/12) y Orchidaceae (1075/46), los cuales fueron dispuestos en tres áreas de reubicación final o epifitarios. Se realizaron monitoreos fenológicos reproductivos y fitosanitarios durante dos años. La supervivencia en general para los tres epifitarios fue de 66,7% (985 individuos) y una mortalidad del 33,3% (492 individuos). Durante los dos años en los tres epifitarios predominó el estado fenológico reproductivo sin flor (SF) y el estado fitosanitario bueno (B). Se asocian algunos picos de inicio de floración (IF), floración (FL) y de fructificación (FR) con temporadas lluviosas. Este estudio es base para posteriores actividades de rescate, reubicación y monitoreo de epífitas vasculares en Colombia, en donde se deben considerar nuevas variables como la presencia de raíces nuevas, interacciones con animales, presencia de frutos dehiscentes y medición de variables abióticas.

Palabras clave : Fenología reproductiva; fitosanitario; supervivencia; mortalidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )