SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número1Estandarización de un protocolo sencillo para la extracción de ADN genómico de levaduras índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Biotecnología

versión impresa ISSN 0123-3475

Resumen

HERNANDEZ, Marcelo Paulo; GALLO, Daniel José  y  FERNANDEZ, Damián Andrés. Conservación del ombusillo, planta amenazada de la provincia de Buenos Aires, Argentina.. Rev. colomb. biotecnol [online]. 2009, vol.11, n.1, pp.132-142. ISSN 0123-3475.

Phytolacca tetramera Hauman "ombusillo", es una especie vegetal endémica del SE de la Provincia de Buenos Aires, Argentina, que se halla en peligro crítico de extinción. Su principal factor de amenaza es la reducción del hábitat por acción antrópica. Esta especie presenta principios activos fungicidas y, posiblemente, dada su afinidad con otras especies del mismo género, presente compuestos antivirales, antitumorales, bactericidas e insecticidas. Se realizaron ensayos de macropropagación con distintas concentraciones de reguladores de crecimiento de tipo auxínicos que muestran claramente un enraizamiento óptimo correspondiente a segmentos de ejes aéreos vegetales "estacas" sometidas a 300 ppm de ácido indol butírico y a segmentos de tallos subterráneos sin aplicación de hormonas. Así mismo, se realizaron ensayos de germinación, en condiciones de luz y de oscuridad, comprobándose que las semillas presentan fotoblastismo positivo con un porcentaje de germinación del 65%, el cual disminuye enormemente luego del año de cosecha.

Palabras clave : Phytolacca tetramera; endémica; maropropagación; germinación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons