SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número2Cultivo de Chlorella vulgaris sobre residual de soja con la aplicación de un campo magnético índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Biotecnología

versión impresa ISSN 0123-3475

Resumen

HERNANDEZ MEDRANO, Alfonso; URRIOLAGOITIA CALDERON, Guillermo; HERNANDEZ SIMON, Luis Manuel  y  HERNANDEZ GOMEZ, Luis Héctor. Modelo de Sistema Basado en Conocimiento para Apoyo en la Investigación y Proceso Clínico de la Diabetes. Rev. colomb. biotecnol [online]. 2011, vol.13, n.2, pp.5-9. ISSN 0123-3475.

Debido a la gran cantidad de información generada y apoyada por la evolución explosiva de sistemas de la ciencia computacional, desde finales del siglo pasado, la expansión y transferencia de conocimiento científico ha provocado una rápida transformación de los descubrimientos científicos en productos y aplicaciones que afectan positivamente la calidad de vida de las sociedades. Actualmente, una gran cantidad de datos en medicina se obtiene por la aplicación de métodos biotecnológicos que constantemente evolucionan. De igual manera, la investigación científica sobre diabetes mantiene una mejora constante. En este contexto, tanto la productividad como la competitividad se deben apoyar con conocimiento que facilite y promueva la capacidad de innovación organizacional. Por esta razón, los sistemas basados en conocimiento emergen como una herramienta útil para coadyuvar con las organizaciones en la solución de situaciones difíciles o en la mejora de sus procesos. En este trabajo, derivado del conocido grupo de síntomas y de las interacciones que la investigación en diabetes mantiene con los procesos biotecnológicos, los autores realizan un breve análisis del conocimiento implicado y del rol que los sistemas basados en el conocimiento han desempeñado, -y continúan desempeñando, en apoyo a tales procesos. Adicionalmente, con la perspectiva sistémica obtenida por los autores respecto al conocimiento y recursos necesarios en prácticas clínicas y de laboratorio, proponen un modelo sistémico capaz de apoyar la investigación y el proceso clínico de la diabetes.

Palabras clave : diabetes; proceso biotecnológico; sistemas basados en conocimiento; sistemas de la ciencia computacional; sistémica.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons