SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número1Caracterización geométrica de los eritrocitos nucleados de tilapia roja (Oreochromis spp) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Biotecnología

versión impresa ISSN 0123-3475

Resumen

BLANCO, Erika Lorena  y  CASTRO, Yulimar. Antagonismo de rizobacterias sobre hongos fitopatógenos, y su actividad microbiana con potencial biofertilizante, bioestimulante y biocontrolador. Rev. colomb. biotecnol [online]. 2021, vol.23, n.1, pp.6-16.  Epub 10-Ago-2021. ISSN 0123-3475.  https://doi.org/10.15446/rev.colomb.biote.v23n1.84808.

Las rizobacterias forman parte de la gran cantidad de microorganismos que actúan como agentes de biocontrol, produciendo metabolitos que inducen resistencia sistémica en las plantas que inhiben el crecimiento de patógenos. El objetivo de esta investigación fue evaluar la capacidad de diez rizobacterias de los géneros Rhizobium, Bradyrhizobium, Sinorhizobium, Ochrobactrum y Pseudomonas para producir ácido cianhídrico (HCN), sideróforos y ácido indol-acético (AIA), disolver fosfato, fijar nitrógeno e inhibir el crecimiento de fitopatógenos. Se realizaron todas las pruebas fisiológicas y bioquímicas correspondientes, así como la prueba de antagonismo in vitro contra los fitopatógenos Fusarium oxysporum, Colletotrichum gloeosporioides y Rhizoctonia solani. Cinco cepas produjeron una mayor cantidad de AIA en relación a las otras en presencia de triptófano, la cepa ES1 (Ochrobactrum sp.) produjo HCN, el 50 % de las cepas evaluadas liberaron sideróforos, el 60 % disolvió fósforo, y todas resultaron positivas para la fijación de nitrógeno. Nueve cepas inhibieron el crecimiento de F. oxysporum entre 40 % y 65 %, la cepa Alf (Pseudomonas fluorescens) inhibió además el crecimiento de C. gloeosporioides en un 22 %, y ninguna inhibió el crecimiento de R. solani. Los rizobios evaluados y la cepa de Pseudomonas fluorescens podrían ejercer efectos beneficiosos sobre las plantas a través de mecanismos directos e indirectos, o una combinación de ambos, lo que las convierte en una opción sostenible para la producción de cultivos.

Palabras clave : rizobios; Pseudomonas fluorescens; mecanismos promotores de crecimiento vegetal; Fusarium oxysporum; Colletotrichum gloeosporioides.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )