SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número1Evaluación de cultivares de arroz (Oryza sativa L.) de Vietnam, para su introducción en Cuba índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Biotecnología

versión impresa ISSN 0123-3475

Resumen

BARRERA-HERRERA, July Andrea  y  ESPINOSA-RAMIREZ, Adriana Janneth. Comparación ecotoxicológica al Cloruro de Sodio en Hydra vulgaris e Hydra viridissima. Rev. colomb. biotecnol [online]. 2023, vol.25, n.1, pp.4-14.  Epub 06-Dic-2023. ISSN 0123-3475.  https://doi.org/10.15446/rev.colomb.biote.v25n1.96258.

El aumento de la salinidad en los ecosistemas de agua dulce genera preocupación sobre los efectos adversos que puede provocar sobre las especies dulceacuícolas y el suelo. Las concentraciones óptimas de iones de sodio y calcio para que las especies del género Hydra tengan condiciones fisiológicas adecuadas son relativamente bajas. Este trabajo se enfocó en comparar la sensibilidad de H. vulgaris e H. viridissima frente al cloruro de sodio (NaCl). Las especies fueron mantenidas bajo condiciones de fotoperiodo, iluminación y temperatura controladas. Se obtuvieron las tasas de crecimiento y en ensayos de toxicidad aguda se calcularon las CE50 (Concentración efectiva media) y CL50 (Concentración letal media) como indicadores de la sensibilidad al NaCl. H. vulgaris fue más sensible al NaCl dado que la CL50-96h fue de 1,0 g/l NaCl (entre 0,8 - 1,2 g/l como intervalo de confianza al 95%), mientras que H. viridissima presentó una CL50-96h promedio de 2,6 g/l (entre 2,0 - 3,3 g/l como intervalo de confianza del 95%). Se considera que esta última fue más tolerante al NaCl, probablemente por la relación simbiótica con la microalga Chlorella vulgaris, ya que podría generar un efecto protector. Se espera que comprender el comportamiento de estos biomodelos respecto al aumento de la salinización permita la evaluación temprana de riesgos ecológicos en ecosistemas acuáticos tropicales.

Palabras clave : Agua dulce; ecotoxicidad; hidrozoos; salinización; sensibilidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )