SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número1Efecto del Tratamiento Grupai Breve de Activación Conductual para Depresión (BATD-G) en personas privadas de la libertadRelación entre gratitud, satisfacción con la vida y resiliencia en adultos colombianos: una comparación por sexo e ingresos económicos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Acta Colombiana de Psicología

versión impresa ISSN 0123-9155

Resumen

POZOS-RADILLO, Blanca Elizabeth; PRECIADO-SERRANO, María de Lourdes; PLASCENCIA-CAMPOS, Ana Rosa  y  AGUILERA-VELASCO, María de los Ángeles. Modelo predictivo de estrés en el síndrome del intestino irritable en estudiantes mexicanos de odontología. Act.Colom.Psicol. [online]. 2024, vol.27, n.1, pp.1-.  Epub 28-Mayo-2024. ISSN 0123-9155.  https://doi.org/10.14718/acp.2024.27.1.7.

El síndrome del intestino irritable es un trastorno gastrointestinal funcional asociado al estrés que puede presentarse en un contexto educativo, dado que los estudiantes están expuestos a exigencias del entorno académico durante su proceso de formación que pueden derivar en el desarrollo de enfermedades. El objetivo de este estudio fue examinar la correlación y los valores predictivos entre el Síndrome de Intestino Irritable (SII) con el estrés, teniendo en cuenta la variable género, en estudiantes mexicanos de odontología en una universidad pública. El diseño fue transversal con 740 estudiantes de odontología. Se utilizó el Perfil de Estrés de Nowack y los criterios ROMA III para identificar el SII. Se construyeron modelos de regresión lineal múltiple donde la variable dependiente fue el SII y las independientes fueron las variables del Perfil de estrés. Tales modelos fueron construidos para cada sexo y se compararon sus resultados. El modelo para SII en los hombres fue significativo en las siguientes variables: SII = - 1.454 (concentración del problema) + .315 (valoración negativa) - .390 (red de apoyo social) + .513 (conducta tipo A) - .464 (descanso/sueño), con una fuerza de R 2 = .685; F = 75.72; p < .01 explicando el 68% de la varianza; y para las mujeres fue: ISB = - .041 (valoración positiva) - .082 (alimentación/nutrición) con una fuerza de R 2 = .643; F = 42.69; p < .01 explicando el 64% de la varianza. El análisis comparativo determinó que los hombres estudiantes de odontología tienen mayor riesgo de desarrollar SII por estrés, por lo que se recomienda establecer programas dirigidos a la identificación oportuna de variables en situación de riesgo para estrés, buscando evitar sus consecuencias para la salud y el inadecuado desempeño académico en estudiantes mexicanos de odontología.

Palabras clave : Estrés; estudiantes universitarios; odontología; problemas de salud; sexos; cuidados de la salud.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )