SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número1Contribución de la tolerancia al distrés y la memoria de trabajo a la comprensión lectora en niños de 9 a 12 años de edadUso de las redes sociales virtuales, percepción de soledad y habilidades sociales en jóvenes adultos españoles de la generación Z y la generación Y índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Acta Colombiana de Psicología

versión impresa ISSN 0123-9155

Resumen

ORTIZ, Eliana et al. Riesgo de afectación en salud mental asociado al malestar psicológico en un grupo de adultos jóvenes durante el aislamiento por COVID-19. Act.Colom.Psicol. [online]. 2024, vol.27, n.1, pp.1-.  Epub 28-Mayo-2024. ISSN 0123-9155.  https://doi.org/10.14718/acp.2024.27.1.12.

La pandemia por COVID-19 ha generado diversos problemas de salud mental en la población, puesto que las rutinas fueron afectadas abruptamente y la población se vio obligada a aislarse de sus familiares y amigos, y a cambiar la modalidad de sus trabajos, especialmente durante el tiempo en el cual las medidas fueron más restrictivas. Todo ello ha derivado en problemas de ansiedad, depresión, estrés y riesgo de suicidio, entre otros. El objetivo de este estudio fue conocer el riesgo de afectación en salud mental entre personas que reportaron malestar psicológico durante el aislamiento por COVID-19 en una muestra de 396 adultos jóvenes en Colombia. Este es un estudio retrospectivo, que siguió un diseño caso-control, para identificar la influencia del malestar psicológico percibido, el cual se evaluó a través de autorreporte. Los instrumentos utilizados fueron: a) un cuestionario de datos sociodemográficos, b) Depression, Anxiety and Stress Scale (DASS-21), (c) Overall Depression Severity and Impairment Scale (ODSIS), d) Overall Anxiety Severity and Impairment Scale (OASIS), e) Escala de Zung para Ansiedad, f) Escala de Riesgo Suicida de Plutchik. Los resultados muestran que el riesgo de padecer afectación en salud mental es al menos dos veces mayor en quienes percibieron malestar psicológico durante el aislamiento restrictivo en comparación con aquellos que reportaron no tener el mismo malestar (OR(estres) = 2.04; OR(riesgo suicidio) = 2.61; OR(ansiedad) = 2.85; OR(depres¡ón) = 3,37). La depresión es la variable de salud mental de mayor impacto, pues el riesgo de tener sintomatología depresiva es tres veces mayor; sin embargo, en la triada depresión-ansiedad-estrés es aún más alto el riesgo de afectación en quienes estuvieron expuestos al malestar psicológico (OR = 3.71). Estos hallazgos evidencian la necesidad de intervención en salud mental, especialmente en quienes tienen más de una afectación.

Palabras clave : Salud mental; COVID-19; ansiedad; depresión; estrés; suicidio.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )