SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número2Revisión sistemática: Potencia de la calendula Zataria multiflora para el tratamiento de infecciones vaginalesEncuesta de conocimientos, actitudes y prácticas sobre el uso de antibióticos en médicos colombianos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Infectio

versión impresa ISSN 0123-9392

Resumen

CORAL-ORBES, María Victoria; MUESES-MARIN, Héctor Fabio; AGUDELO-ROJAS, Lina María  y  GALINDO-QUINTERO, Jaime. Resistencias transmitidas del VIH-1 en pacientes sin exposición previa a terapia antirretroviral (Naïve) Cali-Colombia 2008-2015. Infect. [online]. 2018, vol.22, n.2, pp.84-93. ISSN 0123-9392.  https://doi.org/10.22354/in.v22i2.713.

Objetivo:

Determinar la frecuencia de resistencias transmitidas en pacientes VIH no expuestos a terapia antirretroviral.

Metodología:

Estudio transversal, entre 2008 y 2015 participaron 342 pacientes mayores de 18 años, con infección VIH-1, sin exposición a antirretrovirales, con genotipo de resistencias previo al inicio con antirretrovirales y consentimiento informado. Se incluyeron mutaciones de resistencias definidas por Organización Mundial de Salud (OMS)-2009 e internacional AIDS Society-USA 2015. Se recolectaron características sociodemográficas y clínicas relacionadas con VIH.

Resultados:

Edad promedio 32±10,5 años; 74% hombres. Al genotipo, mediana de carga viral 26.802 copias/mL, y 343 células T-CD4/mm3 . Según lista de Organización Mundial de Salud-2009 la frecuencia de mutaciones fue 3.2% y considerando mutaciones de internacional AIDS Society y base de datos VIH-Stanford, esta fue 7.9%. Mutaciones más comunes: K103N/S (2.1%), Q58E (2%), V108I y E138A (1.2%). Mutaciones en transcriptasa reversa 4.4% para inhibidores no nucleosídicos y 1.2% para nucleosídicos; para inhibidores de proteasa 2.3%. En pacientes con probable infección retroviral <1 año, la prevalencia de resistencias transmitidas, según la lista de OMS-2009, fue 7.3%, mientras que, con infección ≥1 año fue 1.6% (p=0.008).

Conclusión:

En pacientes con probable infección <1 año, la frecuencia de mutaciones transmitidas superó el umbral recomendado por la Organización Mundial de Salud para implementar genotipo de resistencias.

Palabras clave : VIH-SIDA; Adulto; Resistencia a drogas; Mutación; Genotipificación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )