SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.3 número3Sistemas Previsionales, Salud y Reformas en América LatinaFactores de Riesgo para Algunas Anomalías Congénitas en Población Colombiana índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de Salud Pública

versión impresa ISSN 0124-0064

Resumen

RESTREPO, Darío I. Participación Social: Relaciones Estado-Sociedad Civil. Rev. salud pública [online]. 2001, vol.3, n.3, pp.245-267. ISSN 0124-0064.

La participación ciudadana se refiere a las posibilidades que los ciudadanos, comunidades y diversos grupos sociales tienen de incidir en las políticas públicas, sin pasar necesariamente por la democracia representativa, los partidos políticos, las prácticas clientelistas o la organización gremial. La participación ciudadana se invoca para asuntos económicos, administrativos y políticos. El sistema clientelista y la tecnocracia dominan el universo de la oferta estatal en participación así como las decisiones, la planeación, los presupuestos de las entidades territoriales y las empresas públicas. El control estratégico al poder público es una esperanza renovada pero todavía lejana. Para lograr una participación social eficiente y que ayude a democratizar al Estado y a la sociedad se proponen varios principios: la publicidad de todos los actos de gobierno, el incentivo a la capacidad propositiva de la sociedad sobre las políticas públicas sin perder su autonomía ante el Estado, la discriminación positiva en favor de los grupos sociales menos representados, el fortalecimiento y la construcción de actores sociales y políticos, la institucionalización del derecho y la práctica participativa para que deje de ser una circunstancia aleatoria y manipulada, la creación de redes socio-comunitarias que sistematicen las experiencias de participación y, el fortalecimiento de las capacidades de la población en cuanto a la definición de las principales variables que definen el poder político, administrativo y económico.

Palabras clave : Democracia representativa y participativa; consulta; concertación; control estratégico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons