SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número3Estimación de la incidencia de enfermedades ocupacionales en Colombia, 1985-2000Modelo de promoción de la salud, con énfasis en actividad física, para una comunidad estudiantil universitaria índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Revista de Salud Pública

versión impresa ISSN 0124-0064

Resumen

HERNANDEZ F., Luis Jorge. Evaluación de resultados e impactos de un Modelo de Salud Mental Basado en la Comunidad en localidades de Bogotá, DC. Rev. salud pública [online]. 2003, vol.5, n.3, pp.272-283. ISSN 0124-0064.

OBJETIVOS: Se evaluaron los resultados e impactos de la primera fase de un modelo de salud mental basado en la comunidad, desarrollado en la Red Sur por la Secretaria de Salud de Bogotá y el Hospital de Tunjuelito, durante el año 2002. La primera fase del programa consistió en la formación de agentes comunitarios en salud, realización de tamizajes comunitarios de salud mental mediante visita domiciliaria, remisiones a la red de servicios y aumento de nodos de la red de buen trato. MÉTODOS: Se compararon los indicadores de antes (año 2001) y después (año 2002) de la aplicación del modelo y las variaciones entre los grupos de estudio (Red Sur) y de control (Red Centro-Oriente). RESULTADOS: El modelo de salud mental incrementó la notificación de casos de violencia intrafamiliar (23,8 % grupos de estudio vs. 15,3 % grupo control), el seguimiento de casos de violencia intrafamiliar (80 % vs. 25 %) y la conectividad en las redes de buen trato, valorada por la proporción de nodos comunitarios (39,2 % vs. 30,0 %). Así mismo, se identificó que en las localidades donde el componente de salud mental del Plan de Atención Básica-PAB está más fortalecido, el modelo de salud mental presentó mejor desempeño. CONCLUSIONES: Los resultados sugieren que la realización de un modelo de salud mental basado en la comunidad favorece la notificación de casos de violencia intrafamiliar, el seguimiento de los mismos y una mayor composición comunitaria en las redes sociales de buen trato.

Palabras clave : Salud mental; estudios de evaluación; evaluación de programas; evaluación de impacto.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons