SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número3Tendencias de la mortalidad por enfermedades infecciosas en Cartagena de Indias, Colombia, 1995 - 2000: una medida de la transición epidemiológicaEfectos del trabajo infantil en la salud del menor trabajador índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de Salud Pública

versión impresa ISSN 0124-0064

Resumen

GAITAN DUARTE, Hernando; RUBIO ROMERO, Jorge A.  y  ESLAVA SCHMALBACH, Javier. Asociación de la citología cervico-vaginal inflamatoria con la lesión intraepitelial cervical en pacientes de una Clínica de Salud Sexual y Reproductiva en Bogotá, Colombia 1999- 2003 . Rev. salud pública [online]. 2004, vol.6, n.3, pp.253-269. ISSN 0124-0064.

OBJETIVOS: El cáncer de cervix es la neoplasia más frecuente de la mujer en Colombia. La citología cervical es la prueba de tamizaje para las lesiones intra-epiteliales-LIE, predecesoras del cáncer de cervix. La lesión intraepitelial podría manifestarse por la presencia de células inflamatorias. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el papel de la citología inflamatoria como marcador de LIE. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio de corte transversal, para establecer las características operativas de la citología cervical en pacientes de la consulta de colposcopia de la Clínica Piloto Profamilia de Bogotá, entre Enero de 1999 y Diciembre de 2003. Se compararon pacientes que presentaron patología de LIE con quienes presentaron patología benigna del cervix. Se evaluó la sensibilidad y especificidad de la citología en diferentes puntos de corte, al compararla con la biopsia como patrón de oro. RESULTADOS: La prevalencia de LIE de bajo grado fue del 48,7 % y la prevalencia de LIE de alto grado fue del 9,7 %. La citología mostró mejor desempeño al considerar la citología atipia epitelial de significado indeterminado-AESI como anormal. La citología inflamatoria severa mostró similar asociación a la LIE que a la AESI. CONCLUSIONES: La exclusión de las atipias epiteliales de significado indeterminado como punto de corte, reduce la sensibilidad de la prueba de tamizaje. Se recomienda incluir la lectura inflamatoria en el informe citológico estratificado por severidad, hasta que se aclaresu real utilidad para el diagnóstico de la lesión intraepitelial.

Palabras clave : Tamizaje; citología; neoplasia; intraepitelial; cuello uterino; diagnóstico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons