SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número5Aplicación de un Modelo para el Control del Cáncer de Cuello Uterino en Soacha, ColombiaNivel de Conocimiento de Adolescentes sobre VIH/SIDA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de Salud Pública

versión impresa ISSN 0124-0064

Resumen

GOMEZ-CORREA, Jaime A; AGUDELO-SUAREZ, Andrés A  y  RONDA-PEREZ, Elena. Condiciones Sociales y de Salud de los Recicladores de Medellín. Rev. salud pública [online]. 2008, vol.10, n.5, pp.706-715. ISSN 0124-0064.

Objetivo Los recicladores en la ciudad de Medellín (Colombia) son un grupo social de gran tradición que en una gran mayoría han trabajado en sectores informales de la economía. Este estudio tiene como objetivo analizar la situación social y económica, el perfil de morbilidad y las condiciones de acceso a los servicios de salud en una población de recicladores y sus familias. Métodos Estudio descriptivo, mediante encuestas de caracterización socioeconómica en recicladores y familiares (515 personas) y su valoración médica (174 personas). Se describieron las variables estudiadas por edad y sexo. El área de estudio estuvo constituida por los recicladores del sector de Guayaquil (Medellín). Resultados El 71,6 % de la población analizada habita en barrios de estratos medio bajo y bajo, en su mayoría población joven. Se establecen principalmente (83 %) por uniones libres y matrimonios con un promedio de 5,3 ± 2,7 personas por familia. El 42 % viven en situación de pobreza. Se reportan infecciones respiratorias (32,5 %) y diarreicas (10,5 %) y en la valoración médica, se encuentran enfermedades crónicas (47,1 %), entre ellas enfermedades del sistema nervioso y órganos de los sentidos (20,1 %). El 37 % no están cubiertos por un seguro de salud. Conclusiones Se presentan condiciones de vida y de salud deficientes, que requieren soluciones concretas para este grupo que permitan el mejoramiento del nivel social, la generación de empleo, el aumento de la cobertura en salud y la realización de campañas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad.

Palabras clave : Condiciones sociales; perfil de salud; accesibilidad a los servicios de salud; poblaciones vulnerables.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons