SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número1Factores de Riesgo Cardiovascular en Poblaciones JóvenesMicobacteriosis en aves silvestres: Riesgo potencial de diseminación de una infección poco conocida en el mundo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de Salud Pública

versión impresa ISSN 0124-0064

Resumen

LARANJEIRA, Carlos A. El contexto organizativo y la experiencia de stress: una perspectiva integrativa. Rev. salud pública [online]. 2009, vol.11, n.1, pp.123-133. ISSN 0124-0064.

Objetivos Investigar la producción científica en periódicos indexados en las bases de datos internacionales sobre el concepto de stress ocupacional, y analizar las cuestiones relacionadas con el amago de este fenómeno visto a la luz de la interpretación individual y colectiva. Método La mayoría de los artículos se obtuvo a través de las bases de datos Medline Lilacs y PsycINFO, usando las palabras-clave "stress," "bienestar," "burnout," "organizaciones" y "no-absentismo", en el periodo entre 1998 y 2008. Resultados Se identificaron 33 artículos, de los cuales fueron seleccionados 21 y fueron localizados 18. Hablar de stress en la vida cotidiana es ya un lugar común y está asociado a los cambios constantes y al ritmo acelerado que imperan en la sociedad actual, que exigen transformaciones profundas en los comportamientos, actitudes y valores de los individuos. El stress se asume como símbolo cultural del presente, conduciendo a sentimientos de inseguridad con respecto al futuro. Conclusiones El análisis de la literatura permite discriminar fuentes de stress intrínsecas/extrínsecas al individuo analizando sus principales repercusiones, de entre las que se destacan el no-absentismo y el burnout. Se refuerza la necesidad de intervención profiláctica primaria, partiendo del reconocimiento de factores de riesgo que hacen a determinados individuos vulnerables.

Palabras clave : Eficiencia; conducta de salud; lugar de trabajo; factores de riesgo.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons