SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número5Concordancia en la estimación del consumo máximo de oxígeno entre una prueba de esfuerzo y el Polar s810®Calidad de vida: interpretación de la sintaxis del SPSS para el análisis de datos del WHOQOL-100 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de Salud Pública

versión impresa ISSN 0124-0064

Resumen

HERNANDEZ-SUAREZ, Cesar A  y  JIMENEZ-HERNANDEZ, Luis A. Desarrollo tecnológico para el mejoramiento de la comunicación a distancia entre personas con discapacidad. Rev. salud pública [online]. 2009, vol.11, n.5, pp.828-835. ISSN 0124-0064.

Objetivo Proporcionar a la población en general, especialmente a las personas en situación de discapacidad, un dispositivo de comunicación que mediante: 1) Un proceso inteligente; 2) Un sistema codificación/decodificación adaptativo y 3) Unas interfaces accesibles, les permita fomentar unas adecuadas competencias comunicativas, como mecanismo de inclusión social, aportándoles las posibilidades de satisfacer adecuadamente algunas necesidades humanas fundamentales. Métodos La investigación se realizó con base en tres enfoques, cada uno predecesor del siguiente, inicialmente el exploratorio, con el que se buscó determinar el estado del arte de la investigación, luego el descriptivo, que buscó profundizar en la tecnología desarrollada o aplicada a la inclusión social de las personas con discapacidad, y finalmente uno de tipo cuasi-experimental, con el que se desarrolló un producto tecnológico que fue validado con personas de distintas discapacidades, realizando los ajustes y adaptaciones necesarias. Resultados El principal resultado de este proyecto fue la creación de un dispositivo de comunicación que incrementa el desarrollo de las competencias comunicativas en las personas con discapacidad motora, ciego, sordo postlingual bilingüe y sordociego postlingual, entre ellas y/o cualquier otra persona sin discapacidad, sin que esta última deba tener también el dispositivo diseñado y construido en esta investigación. Conclusiones Se diseñó, implementó y validó el desarrollo de un dispositivo tecnológico denominado como prototipo SCDA, basado en funciones electrónicas que le permiten al usuario el desarrollo de algunas necesidades humanas fundamentales, basadas en el derecho inherente que todo ser humano sin importar su condición física, mental o económica tiene de comunicarse.

Palabras clave : Electrónica; métodos de comunicación total; personas con discapacidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons