SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número5Programa de orientación vocacional laboral para personas con discapacidad de la fundación de adaptación laboral-IDEALLa última reforma del sistema general de seguridad social en salud Colombiano índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de Salud Pública

versión impresa ISSN 0124-0064

Resumen

PINILLA-ROA, Análida E.. Aproximación conceptual a las competencias profesionales en ciencias de la salud. Rev. salud pública [online]. 2012, vol.14, n.5, pp.852-864. ISSN 0124-0064.

Objetivo Realizar un proceso de revisión de la literatura para construir una propuesta de los conceptos competencias en educación universitaria y competencias profesionales. Métodos Búsqueda de la literatura científica publicada en español e inglés, en bases de datos (Medline, Redalyc, SciELO, Google académico), Universidad Nacional de Colombia, centros de referencia y libros mediante palabras clave. Se inició la clasificación y organización según tema principal, subtemas y cronología. Resultados Se sintetiza el desarrollo conceptual, desde mediados del siglo XX, sobre competencias desde un enfoque pedagógico constructivista en la educación universitaria, con aportes de diferentes disciplinas; se recopilan concepciones de autores europeos, latinoamericanos y colombianos para construir el concepto de competencia en educación universitaria (qué es, para qué es, dónde se desarrolla y usa, cómo se expresa) y competencias profesionales. Conclusiones Durante el proceso de educación el estudiante desarrolla competencias por niveles de complejidad y profundidad y de diferentes tipos. En la universidad las competencias académicas concuerdan con las competencias profesionales (genéricas y específicas) en la fase final del pregrado y en el posgrado; estas continúan desarrollándose durante la vida profesional. Un profesional es competente cuando logra actuar y desempeñarse con autonomía para solucionar problemas reales de diversa complejidad e interactúa eficazmente con otros para mejorar su calidad de vida y la de otros.

Palabras clave : Educación basada en competencias; conocimiento; habilidad; actitud; educación; aprendizaje.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )