SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 suppl.1Crisis y transformaciones del trabajo en el nuevo modelo de acumulaciónLa formación por competencias y el mundo del trabajo: de la calificación a la empleabilidad índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de Salud Pública

versión impresa ISSN 0124-0064

Resumen

CASTILLO, Juan A  y  CUBILLOS, Ángela P. La violencia en las transformaciones de los sistemas de trabajo en Colombia. Rev. salud pública [online]. 2012, vol.14, suppl.1, pp.84-97. ISSN 0124-0064.

El fenómeno de la violencia organizacional es de gran amplitud y complejidad. Esto se debe a la multiplicidad de factores y de elementos de orden individual, económico, social y político que allí tienen lugar. Este trabajo aborda inicialmente el problema de la violencia en general para luego tratar de precisar el problema de la violencia en el trabajo. Hoy día este es un campo amplio de investigación. Sin embargo en Colombia aun resta hacer esfuerzos para comprender este fenómeno en un entorno de marcado por la violencia política y social, en el marco de las cuales se están sucediendo rápidas transformaciones en las formas de organización del trabajo. Nuestro método de trabajo está basado en la realización de entrevistas semi-directivas con trabajadores que han experimentado alguna forma de violencia en el trabajo. El análisis desarrollado permite identificar algunos de los agentes precursores de violencia en las organizaciones y las formas de manifestación de estas tienen en el seno de las organizaciones.

Palabras clave : Violencia; ergonomía; control del riesgo; análisis y desempeño de tareas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons