SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número6Nivel de participación en actividades sociales y recreativas de personas mayores en Barranquilla, ColombiaCaries dental en adultos jóvenes en relación con características microbiológicas y fisicoquímicas de la saliva índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de Salud Pública

versión impresa ISSN 0124-0064

Resumen

ALBUQUERQUE-FILHO, Nailton J. Brandão de et al. Composición corporal y desempeño motor en estudiantes femeninas de escuelas públicas. Rev. salud pública [online]. 2013, vol.15, n.6, pp.834-843. ISSN 0124-0064.

Objetivo Evaluar la influencia de la composición corporal en el desempeño motor de chicas en el sistema escolar público. Método Se trata de un estudio de corte transversal que se llevó a cabo con una muestra de 371 chicas de edades comprendidas entre siete y 16 años, matriculados en el sistema escolar público y fueron divididas en tres grupos: Grupo 1 (G1), Grupo 2 (G2) y Grupo 3 (G3). Se midieron peso y talla para evaluar el índice de masa corporal (IMC), los pliegues cutáneos del tríceps y subescapular para evaluar el porcentaje de grasa corporal (%G), más allá de los testes de sentarse y llegar y velocidad de desplazamiento de 20 metros. Resultados Se encontraron diferencias significativas en todas las variables antropométricas. Entre las 371 participantes, 41,4 % de las chicas tenían sobrepeso u obesidad, donde el 66,1 % para G1, 34,5 % en el G2 y 25,3 % en el G3. Cuanto a la % G, 29,1 % están por encima de los niveles adecuados, con 23.3 % para G1, 23.8 % para G2 y 35.2 % para G3. También en los testes motrices se encontraron diferencias significativas en el teste de sentarse y llegar entre G1 y G2 y entre G2 y G3, así como la prueba de velocidad entre G1 y G3. Conclusiones La adiposidad puede haber interferido en el desempeño motor de las chicas, sobre todo para el teste de velocidad de desplazamiento de 20 metros.

Palabras clave : Niños; adolescente; adiposidad; destreza motora.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )