SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número3Habilidad de cuidado de cuidadores familiares de niños con cáncerReferencia y contrarreferencia en salud oral: la regulación del acceso a los centros de atención dental especializados índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de Salud Pública

versión impresa ISSN 0124-0064

Resumen

GONZALEZ-MARTINEZ, Farith D et al. Distribución de la orientación empática en estudiantes de odontología. Cartagena, Colombia. Rev. salud pública [online]. 2015, vol.17, n.3, pp.404-415. ISSN 0124-0064.  https://doi.org/10.15446/rsap.v17n3.37591.

Objetivo Describir el nivel de empatía de los alumnos que cursan el programa de odontología en la Universidad de Cartagena. Métodos Estudio descriptivo cuantitativo realizado en una muestra de 360 estudiantes de 1° a 5° año de odontología Universidad de Cartagena (Colombia), durante el segundo periodo académico de 2012. En quienes se aplicó la Escala de Empatía Médica de Jefferson (EEMJ) en versión español para estudiantes (versión S). El análisis consistió en la estimación de estadígrafos descriptivos; media aritmética y desviación típica en todos los factores y sus niveles correspondientes. La comparación de las medias se realizó mediante un Análisis de Varianza Bifactorial Modelo III, con interacción de primer orden y se aplicó la prueba de comparación múltiple de Duncan. Resultados Se encontraron diferencias estadísticamente significativas para las variables "nivel" (p<0,005) y "sexo" (p<0,001), existiendo menores valores de orientación empática para los estudiantes de 1° nivel y mayores valores para las mujeres. No se encontró significación en la interacción entre estos dos factores (p>0,05). Conclusiones Los valores de orientación empática en los estudiantes de odontología evaluados, fueron diferentes en los niveles de estudio y el sexo, lo que puede influir en la formación profesional integral que propenden las instituciones de educación superior dentro de sus Proyectos Educativos y hace imperativo impulsar el desarrollo de habilidades interpersonales en los educandos desde los primeros años de formación, que contribuya a mejorar la calidad de la atención en salud brindada.

Palabras clave : Empatía; estudiantes de odontología; educación; sexo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )