SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número6Objetos virtuales para el aprendizaje autorregulado de estudiantes de terapia ocupacionalTrabajo y salud: La Corte Constitucional frente a la tutela por accidentes y enfermedades laborales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de Salud Pública

versión impresa ISSN 0124-0064

Resumen

CHAPARRO-NARVAEZ, Pablo E.; JIMENEZ-SERNA, Mónica M.  y  PIO DE LA HOZ-RESTREPO, Fernando. Identificación de los conocimientos de calidad de la información de mortalidad en Bogotá. Rev. salud pública [online]. 2017, vol.19, n.6, pp.766-771. ISSN 0124-0064.  https://doi.org/10.15446/rsap.v19n6.35377.

Objetivo

Identificar los conocimientos del personal que participaba en la producción y el uso de la información de mortalidad sobre la calidad de la misma, durante el año 2010.

Métodos

Estudio descriptivo que aplicó encuesta semi-estructurada, auto-administrada a 130 funcionarios que participaban en la producción y uso de estadísticas de mortalidad. Sobre los conocimientos de calidad de la información de mortalidad, se indagaron aspectos que daban cuenta de fiabilidad, características, calificación, explicación a la calificación dada y propuesta para mejorar. Se calcularon frecuencias y distribuciones porcentuales.

Resultados

El 76,2 % de los encuestados identificaron cobertura y contenido como aspectos que daban cuenta de la fiabilidad de la información de mortalidad. Las principales características de calidad de la información reconocidas fueron veracidad, 80,8 %; completitud, 76,2 %; precisión, 75,4 %; oportunidad, 74,6 %; y validez, 73,8 %. El 55,4 % de los participantes calificó la calidad como regular y el 6,2 % como mala. Sensibilización, procesos formativos y evaluativos fueron algunas de las propuestas mencionadas para el mejoramiento de la calidad.

Conclusiones

Los hallazgos sugieren que existe falta de conocimientos sobre la calidad de la información de mortalidad. Se hace necesario corregir esa falta de conocimientos poniendo en práctica las propuestas de mejoramiento realizada por los encuestados. Se recomendó que las distintas propuestas que se pongan en marcha, sean seguidas y evaluadas para conocer el impacto que ellas producen.

Palabras clave : Información; mortalidad; estadísticas vitales; causa de muerte (fuente: DeCS, BIREME).

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )