SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número6Susceptibilidad antifúngica in vitro de aislamientos clínicos de Fusarium de ColombiaResistencia a la poliquimioterapia en pacientes con enfermedad de Hansen índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de Salud Pública

versión impresa ISSN 0124-0064

Resumen

AREVALO-ARBELAEZ, Ángela J.; BEDOYA-URREGO, Katherine; CABARCAS-JARAMILLO, Felipe  y  ALZATE-RESTREPO, Juan F.. Descripción de la microbiota bacteriana residente en el biosólido generado en la planta de tratamiento de aguas residuales San Fernando. Itagüí, Colombia. Rev. salud pública [online]. 2017, vol.19, n.6, pp.806-813. ISSN 0124-0064.  https://doi.org/10.15446/rsap.v19n6.67950.

Objetivo

Caracterizar la microbiota bacteriana presente en los biosólidos generados en una de las plantas de tratamiento de aguas residuales más grande de Colombia.

Materiales y Métodos

Se utilizó la plataforma de secuenciamiento 454 de la compañía Roche para secuenciar las regiones variables V1-V3 y V6-V9 del marcador molecular 16S rRNA y caracterizar la microbiota. Adicionalmente, se aplicaron estrategias filogenéticas para la identificación de especies bacterianas de importancia.

Resultados

Nuestros análisis muestran que los Phyla más abundantes son Chloro-flexi, Proteobacteria, Bacteroidetes, Actinobacteria y Firmicutes. Los géneros clasificados más abundantes fueron Pseudomonas, Dysgonomonas y Proteiniphilum. Sin embargo, el grupo dominante según la región variable V1-V3 es una Anaerolineaceae que no se ajusta a las especies descritas para esta familia.

Conclusiones

En las muestras de biosólido analizadas predominan bacterias ambientales que participan en los procesos de estabilización de la materia orgánica durante los tratamientos biológicos de tipo secundario y la digestión anaerobia. Se detectaron secuencias de especies dentro de la familia Anaerolineaceae, los análisis filogenéticos muestran que probablemente se trata de especies no descritas. En el momento del estudio, se encontró que en el sistema de digestión anaerobia se genera biosolido con una baja carga de bacterias potencialmente patógenas.

Palabras clave : Lodo residual; secuenciación; 16S ARNr; microbiota ambiental (fuente: DeCS, BIREME).

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )