SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número2COVID-19 en Latinoamérica: una revisión sistemática de la literatura y análisis bibliométricoPráctica clínica, ámbito laboral y riesgos de la fisioterapia ante el coviD-19 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de Salud Pública

versión impresa ISSN 0124-0064

Resumen

ORELLANA, Carlos I.. Trabajadores de la salud como objetivos de crímenes de odio durante el brote de COVID-19 en las Américas. Rev. salud pública [online]. 2020, vol.22, n.2, pp.253-257.  Epub 18-Jun-2020. ISSN 0124-0064.  https://doi.org/10.15446/rsap.v22n2.86766.

Muchos trabajadores sanitarios de las Américas, especialmente mujeres, han sido víctimas de discriminación y diferentes tipos de agravios durante la pandemia de COVID-19. Estas breves reflexiones tienen por objetivo visibilizar el problema, ofrecer algunas explicaciones teóricas y algunas recomendaciones. La pandemia constituye una situación de crisis generalizada que detona miedos y necesidad de calmar ansiedades difusas, lo que incluye buscar culpables. Los trabajadores de la salud se han convertido en chivos expiatorios circunstanciales. Los ataques sufridos pueden ser comprendidos como crímenes de odio reactivos en cuanto que se dirigen de una persona supuestamente sana a otra supuestamente contaminada. Las personas parecen incurrir en un proceso de perfilamiento sanitario basado en el uniforme del personal de salud. No obstante, estas expresiones de odio se alimentan de circunstancias previas a la pandemia como la precariedad de los sistemas de salud y del equipamiento de los trabajadores, la misoginia o la existencia de tendencias autoritarias. Comprendiendo la situación como un asunto de derechos humanos, para contrarrestar estos ataques se sugiere considerar medidas como: garantizar condiciones hospitalarias apropiadas y de equipamiento protector de los trabajadores; campañas de reconocimiento de la labor que desempeñan (en particular las enfermeras); y el establecimiento de normativas transitorias que sancionen cualquier ataque de odio contra trabajadores sanitarios o la comunidad científica. Adicionalmente, se sugiere implementar campañas educativas que, además de reiterar las medias higiénicas básicas, se enfoquen en desmentir creencias falsas o pseudocientíficas que contribuyen a la construcción, inducida por el miedo, del trabajador de la salud como una amenaza de contagio.

Palabras clave : Prejuicio; odio; personal de salud; Américas; pandemias, coronavirus (fuente: DeCS, BIREME).

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )