SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número3Necesidades insatisfechas de cuidadores primarios de pacientes con cáncer de mama: percepción diàdicaCOVID-19: pandemia en Ecuador desde una perspectiva de las disparidades de salud índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de Salud Pública

versión impresa ISSN 0124-0064

Resumen

VALADEZ-BLANCO, Octavio; MORALES-ZARAGOZA, Nora A.  y  GONZALEZ-GARCIA, Dulce N.. Catalizando cambios sociales y bioculturales sobre el cáncer. Diseño de acciones transdisciplinarias contra la pandemia. Rev. salud pública [online]. 2020, vol.22, n.3, pp.294-303.  Epub 17-Sep-2020. ISSN 0124-0064.  https://doi.org/10.15446/rsap.v22n3.87147.

Objetivo

Diseñar y analizar una experiencia de formación y organización transdisciplinaria sobre el cáncer, en la que expertos de múltiples disciplinas y actores con diferentes horizontes convergen en un diagnóstico y un panorama de intervención en múltiples escalas.

Método

Se diseñó e implementó un diplomado de 140 horas con más de 60 ponentes y 50 actores relevantes en torno al cáncer. Se llevó a cabo un taller transversal de 20 horas, usando como mediación las metodologías del diseño para la transición, que proponen estrategias para la construcción de diagnósticos e intervenciones en problemáticas complejas y conflictivas.

Resultados

Se logró construir un mapa de actores, preocupaciones, conflictos, causas-raíces, escenarios ideales y modelos potenciales de intervención con base en un trabajo colegiado. Se generaron recursos visuales que funcionan como mapas y estructuras donde se ubican los factores bioculturales que facilitan o impiden la efectiva implementación de estrategias de intervención. Las infografías y tablas funcionaron como mediaciones transdisciplinarias en tanto que posibilitaron que el espacio político (múltiples actores) fuera también un espacio pedagógico (múltiples epistemologías) situado en un contexto económico y ecológico concreto (interdependencia material de actores y ambientes).

Conclusión

Con la metodología del diseño para la transición se logró catalizar un trabajo transdisciplinario entre expertos y actores sociales en torno al cáncer. A través de las mediaciones visuales como mapas, infografías y tablas, se logró sintetizar y usar un diagnóstico compartido y avanzar así en intervenciones más incluyentes que reconozcan la complejidad biocultural de esta pandemia.

Palabras clave : Cáncer; promoción de la salud; comunicación en salud; educación en salud; política de salud (source: MeSH, NLM).

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )