SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número3Evaluación del Síndrome de burnout en la Secretaría de Educación Departamental de Norte de Santander (Colombia)Adherencia a la ruta de atención en salud materno-perinatal en una institución hospitalaria en Valledupar, Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de Salud Pública

versión impresa ISSN 0124-0064

Resumen

VELA-HERNANDEZ, Sandra P.; QUINTERO-ZABALA, Sandra P.; PELUFFO-ARIAS, Neyla P.  y  ESCOBAR-DIAZ, Fabio A.. Implementación de un programa de alimentación escolar en una institución educativa durante la pandemia, Bogotá, 2021. Rev. salud pública [online]. 2022, vol.24, n.3, pp.1-.  Epub 29-Nov-2022. ISSN 0124-0064.  https://doi.org/10.15446/rsap.v24n3.97562.

Objetivo

El Programa de Alimentación Escolar (PAE) en Colombia brinda un complemento alimentario para niños y adolescentes vinculados al sistema educativo público; sin embargo, debido a la pandemia por COVID-19, este tuvo que modificar su modalidad de entrega. Este estudio tuvo como propósito describir las estrategias del Colegio CEDID Ciudad Bolívar al implementar el PAE durante la pandemia por COVID-19.

Métodos

Diseño metodológico cualitativo basado en entrevistas semiestructuradas a docentes, estudiantes y padres de familias, pertenecientes a este colegio. La información fue analizada de acuerdo con un conjunto de categorías establecidas previamente.

Resultados

Los participantes coinciden en que el traslado de los padres por pérdida de empleo y el no tener dispositivos tecnológicos, influye en la deserción escolar. Por otra parte, el colegio se acogió a la modalidad transitoria del PAE, entregando bonos redimibles por mercado; sin embargo, afirman que no todos lograron acceder a este por desconocimiento del trámite. Se resalta por los participantes que es una ayuda alimentaria, económica y que logra beneficiar a toda la familia, pero se evidencia el alto costo de los alimentos, el desabastecimiento y las dificultades a la hora de redimirlos.

Conclusiones

A pesar de la pandemia, la institución ha hecho esfuerzos para adaptar el PAE a las circunstancias epidemiológicas a fin de enfrentar el riesgo de deserción escolar y garantizar el complemento alimentario para los estudiantes, siendo valorado por ellos y sus familias.

Palabras clave : Infecciones por coronavirus; alimentación escolar; instituciones académicas; educación primaria y secundaria; política nutricional (fuente: DeCS, BIREME).

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )