SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número44Sistema IoT para el monitoreo de variables climatológicas en cultivos de agricultura urbanaPredicción de factores clave en el aumento de la demografía en Colombia a través del ensamble de modelos de Machine Learning índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista científica

versión impresa ISSN 0124-2253versión On-line ISSN 2344-8350

Resumen

PULIDO-MEDELLIN, Martin-Orlando et al. Diagnóstico de parásitos gastrointestinales en bovinos del departamento de Boyacá, Colombia. Rev. Cient. [online]. 2022, n.44, pp.272-281.  Epub 08-Jul-2022. ISSN 0124-2253.  https://doi.org/10.14483/23448350.18500.

Las enfermedades parasitarias son consideradas como una de las patologías más prevalentes alrededor del mundo. Se caracterizan por ser uno de los problemas sanitarios de mayor importancia en los bovinos, causando una disminución en la capacidad productiva de los animales parasitados, lo cual se traduce en pérdidas económicas. El parasitismo gastrointestinal en bovinos es causado por protozoos y helmintos, y generalmente su presentación es multietiológica. Los signos clínicos en el parasitismo gastrointestinal pueden variar dependiendo de la carga parasitaria, la especie parasitaria y la inmunidad del huésped. El objetivo de esta investigación fue determinar la prevalencia de las principales familias parasitarias que afectan a los bovinos de la provincia central del departamento de Boyacá. Se realizó un estudio de corte transversal con muestreo aleatorio simple, en el cual se tomaron 716 muestras de materia fecal que fueron procesadas mediante la técnica de Ritchie modificada. Se determinó una prevalencia general de 95,6 %, en donde las familias más prevalentes fueron Trichostrongylidae, Eimeriidae, Taeniidae y Trichuridae. La edad no presentó asociación estadística significativa con la mayoría de las familias parasitarias, a excepción de la familia Strongyloididae. La raza mostró asociación con las familias Trichostrongylidae, Eimeriidae, Strongylidae, Chabertiidae y Taeniidae. Los resultados muestran una alta prevalencia de PGI (parásitos gastrointestinales) en la provincia central de Boyacá.

Palabras clave : enfermedades parasitarias; helmintos; nematodos; parasitología; prevalencia..

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )