SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número2Abundancia en poblaciones de peces cirujanos (Acanthuridae) en un ambiente insular del Caribe colombianoMorfología y biometría de racimos, frutos y semillas de Attalea bassleriana en Alto Amazonas, Perú índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Biota colombiana

versión impresa ISSN 0124-5376versión On-line ISSN 2539-200X

Resumen

GARCIA, Néstor; GIL-ARCHILA, Elizabeth  y  BONILLA, Anyhye. Ericáceas con frutos comestibles en Colombia. Biota colombiana [online]. 2023, vol.24, n.2, e1083.  Epub 01-Jul-2023. ISSN 0124-5376.  https://doi.org/10.21068/2539200x.1083.

Se presenta una revisión acerca de las especies colombianas de Ericaceae con frutos comestibles, con énfasis en su forma de uso, su propagación y su cultivo. Se registraron 25 especies en diez géneros, cuya mayor diversidad se concentra en Cavendishia, Disterigma, Gaultheria y Vaccinium. La mayoría de las especies se distribuyen en zonas medias y altas de las cordilleras Oriental y Central. Si bien lo más frecuente es el consumo directo y esporádico de sus frutos, para siete especies se reporta su procesamiento en productos derivados y solo tres de ellas han tenido algún nivel de comercio. Aunque los estudios sobre propagación y cultivo se concentran en Vaccinium meridionale, se registran estudios básicos de propagación en Vaccinium floribundum, Macleania rupestris, Cavendishia bracteata, Disterigma alaternoides y Thibaudia floribunda. No obstante, la mayoría de los frutos de las ericáceas colombianas se cosechan primordialmente de poblaciones silvestres. En la actualidad, no se conocen estudios detallados del efecto de la cosecha en las poblaciones naturales ni se cuenta con planes de manejo para su aprovechamiento.

Palabras clave : alimentos silvestres; bioeconomía; etnobotánica; plantas subutilizadas; propagación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )