SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número2Diez nuevos registros de Odonata para Colombia (Coenagrionidae, Aeshnidae)Registros de escarabajos coprófagos (Coleoptera: Scarabaeidae) depositados en la Colección Entomológica de la Orinoquia (CEO) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Biota colombiana

versión impresa ISSN 0124-5376versión On-line ISSN 2539-200X

Resumen

QUINTERO-RODRIGUEZ, María P.; MONTOYA-ARANGO, Daniela; RESTREPO-POSADA, Deisy C.  y  GONZALEZ-GIL, Diana M.. Conservación de bacterias por liofilización en la Colección de Microorganismos CM-EM-UDEA, Medellín, Colombia. Biota colombiana [online]. 2023, vol.24, n.2, e1127.  Epub 01-Jul-2023. ISSN 0124-5376.  https://doi.org/10.21068/2539200x.1127.

Las colecciones microbianas preservan cepas ex situ con el propósito de mantener los microorganismos viables, puros y estables en el tiempo. Para esto se recomienda preservar idealmente por criopreservación y liofilización. Actualmente, la Colección de Microorganismos de la Escuela de Microbiología de la Universidad de Antioquia (CM-EM-UDEA) preserva bacterias únicamente por criopreservación y requiere estandarizar la liofilización para que posibilite la viabilidad de los microorganismos por un mayor tiempo, optimice el almacenamiento y facilite el transporte manteniendo estables sus características. El objetivo fue evaluar el proceso de liofilización en diferentes bacterias de la CM-EM-UDEA. Se seleccionaron seis bacterias, se estandarizaron los inóculos y se usaron diferentes lioprotectores, evaluando la eficiencia de liofilización mediante viabilidad, pureza y estabilidad de cada microorganismo antes y después de liofilizar. En la mayoría de microorganismos el lioprotector que presentó mejores resultados de viabilidad y características físicas del producto seco fue la sacarosa, sin embargo, la efectividad observada en los otros lioprotectores frente a microorganismos específicos los convierte en una alternativa de uso de acuerdo a su disponibilidad. Este estudio permitió estandarizar el proceso de liofilización manteniendo 100 % de pureza, viabilidad y estabilidad en altos porcentajes, en la mayoría de los microorganismos evaluados.

Palabras clave : bacterias; conservación; colecciones microbianas; liofilización; preservación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )