SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número26Percepción del agua como Derecho Fundamental: Los efectos producidos por la prestación del servicio de agua potable en los habitantes del municipio de Santa Lucía, AtlánticoSobre la memoria índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Justicia

versión impresa ISSN 0124-7441

Resumen

HENAO TORO, Consuelo Amparo; PERRO GONZALEZ, Ingrid Regina  y  MARIN PINTO, Felipe Andrés. La Justicia Penal Militar colombiana y los principios procesales constitucionales de independencia e imparcialidad, después de la separación de la función de jurisdicción con la función de comando. Justicia [online]. 2014, n.26, pp.108-120. ISSN 0124-7441.

El presente artículo analiza la Justicia Penal Militar colombiana, su origen y evolución desde la vigencia del Decreto 2550 de 1988, según el cual los miembros de la Fuerza Pública podían ejercer simultáneamente las funciones de comando con las funciones de jurisdicción, toda vez que quien juzgaba no se encontraba técnicamente habilitado para desarrollar esa función por carecer de formación jurídica profesional y debía depender de terceras personas para emitir sus fallos, situación que contrariaba los principios de independencia e imparcialidad. Posteriormente, con la creación de la Ley 522 de 1999, actual Código Penal Militar, esas funciones fueron separadas y prohibidas, lo que amerita analizar estos principios a la luz de esta normativa penal militar.

Palabras clave : Código Penal Militar; Fuero; Imparcialidad; Independencia; Justicia Penal Militar y Milicia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )