SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número43Adaptación institucional de la Policía Nacional frente a los acuerdos de paz con el M-19 y las FARC, estudio comparativoLa prueba antropológica forense en el derecho procesal internacional humanitario: análisis desde los tribunales penales internacionales para ex Yugoslavia y Ruanda índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Justicia

versión impresa ISSN 0124-7441

Resumen

CAMACHO VINUEZA, Daniela. El derecho a la conectividad y su relación con el principio interamericano de desarrollo progresivo: La nueva realidad tras la pandemia por COVID-19. Justicia [online]. 2023, vol.28, n.43, pp.157-170.  Epub 13-Dic-2023. ISSN 0124-7441.  https://doi.org/10.17081/just.28.43.6439.

El objetivo del presente artículo es explicar la manera en la que el acceso a la conectividad tiene relación expresa con el principio interamericano de desarrollo progresivo, panorama que se vislumbró tras la propagación de la pandemia por COVID-19. Para el cumplimiento de dicho objetivo, se ha manejado una metodología cualitativa con enfoque histórico hermenéutico que procura analizar el acceso al internet como un posible derecho humano, para lo cual se efectúa un análisis normativo, doctrinal y jurisprudencial que permite verificar si resulta o no posible dicha categorización. Tras el desarrollo de la investigación, se obtuvieron interesantes resultados, pues se identificó que los Estados debieron tomar medidas para evitar el contagio, y procurar el respeto de los derechos en la mayor normalidad posible. Así, países como Colombia, declararon un estado de excepción, que trajo consigo la limitación legítima de derechos fundamentales; por su parte los Sistemas Internacionales de Protección de Derechos Humanos, se pronunciaron haciendo hincapié en la atención que debe darse a la población vulnerable, y al acceso a la información que se debe garantizar a toda la población en este tipo de escenarios, para concluir que el acceso a la conectividad y a la internet resulta una necesidad de primera mano, siendo además un medio para promover la efectividad de los derechos y a su vez implica la evolución social, económica y jurídica de los Estados, atendiendo las nuevas necesidades que se observan tras el cambio de paradigma y contexto que trae consigo la nueva realidad.

Palabras clave : Derecho al internet; Derechos Humanos; Población Vulnerable; Desarrollo Progresivo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )