SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número1Un mundo desigualEl cambio social como resultado de innovación social mediante metodologías participativas: una revisión bibliométrica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


El Ágora U.S.B.

versión impresa ISSN 1657-8031

Resumen

VILLA-GOMEZ, Juan David; VELASQUEZ-CUARTAS, Natali; BARRERA-MACHADO, Daniela  y  AVENDANO-RAMIREZ, Manuela. El papel de los medios de comunicación en la fabricación de recuerdos, emociones y creencias sobre el enemigo que facilitan la polarización política y legitiman la violencia. Ágora U.S.B. [online]. 2020, vol.20, n.1, pp.18-49. ISSN 1657-8031.  https://doi.org/10.21500/16578031.4642.

El presente artículo profundiza en la forma como los medios de comunicación tienen agencia en la construcción de creencias sociales, narrativas del pasado y orientaciones emocionales colectivas sobre el enemigo que agudizan la polarización política y legitiman las salidas armadas al conflicto social y político que existe en Colombia desde hace más de cinco décadas. En los resultados se evidencia un discurso lineal, hegemónico y homogéneo que está claramente inducido desde los medios de comunicación, según la voz de los participantes, que constituye un enemigo absoluto en las guerrillas, particularmente en las FARC, estigma que se extiende a manifestaciones políticas de izquierda o favorables a una solución política negociada del conflicto armado. De otro lado, un actor referido como poco conocido, confundido con las guerrillas o considerado un mal menor o legitimado, son los paramilitares y una narrativa del héroe que se sacrifica, nos cuida y nos protege, en las Fuerzas Militares, de quienes se minimizan sus acciones violatorias de los derechos humanos. Se concluye sobre la necesidad de poner en discusión el papel de los medios de comunicación masiva y las redes sociales, contrastando críticamente la información que ofrecen.

Palabras clave : Creencias sociales; Narrativas del pasado; Orientaciones emocionales colectivas; Barreras psicosociales para la paz; Polarización política; Psicología social crítica..

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )