SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número3¿Vale la pena el riesgo? Miedo inducido por el terrorismo a volarMedición funcional en el campo de la Ética en Política índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Universitas Psychologica

versión impresa ISSN 1657-9267

Resumen

YEHUDA, Limor  y  WOLF, Yuval. La empatía como un pie en la puerta inter-étnica: facilitación de la percepción bilateral positiva entre los estudiantes judíos y árabes en Israel. Univ. Psychol. [online]. 2016, vol.15, n.3, pp.1-11. ISSN 1657-9267.  https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy15-3.efid.

Una carga pesada de culpa, hostilidad y violencia ha caracterizado las relaciones entre los Judíos y árabes en Israel durante casi dos siglos seguidos. El presente estudio es un intento experimental exploratorio, en el marco de la Medición Funcional, para examinar la viabilidad de la empatía como un medio para facilitar un cambio positivo en los esquemas cognitivos funcionales de ayuda. Los participantes fueron 143 judíos y árabes (57 y 86, respectivamente) estudiantes de sexo femenino, se tomaron muestras de un colegio académico israelí, donde la relación de judíos/árabes es casi 50-50. Cada participante se reunió individualmente de 4 a 8 veces, una vez a la semana, con un mismo experimentador (otro estudiante) del mismo sexo y la misma edad. Cada sesión experimental incluyó una conversación en la que el experimentador se aproximaba al participante empáticamente durante aproximadamente 15 a 20 minutos y le pedía varias veces imaginar una serie de reuniones entre dos estudiantes mujeres (judías y árabes en todas las combinaciones), donde uno de dichos protagonistas intentaba recibir el cuaderno de otros (judíos o árabes) con los apuntes sobre una lección. Esta manipulación se organizó en el marco de un modelo bi-factorial, es decir, el nivel de las necesidades de ambos protagonistas (3 x 3). En cada uno de esos encuentros se pidió al participante que estimara la probabilidad de que se diera la solicitud imaginada. Los resultados mostraron que la exposición constante a la empatía afectó positivamente, principalmente a los estudiantes judíos. Esto pone en la mira la relevancia de los hallazgos y su aplicación a la noción de la teoría "Funcional de la Cognición Social" y al conjunto de conocimientos que se ocupan de entender las relaciones entre mayorías y minorías.

Palabras clave : Empatía; reconciliación; funcionamiento al interior y exterior de un grupo; soporte.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons