SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número3La empatía como un pie en la puerta inter-étnica: facilitación de la percepción bilateral positiva entre los estudiantes judíos y árabes en IsraelLa percepción de riesgo social por laicos que viven en Venezuela. Una comparación entre países Latinos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Universitas Psychologica

versión impresa ISSN 1657-9267

Resumen

MULLET, Etienne et al. Medición funcional en el campo de la Ética en Política. Univ. Psychol. [online]. 2016, vol.15, n.3, pp.1-26. ISSN 1657-9267.  https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy15-3.fmf.

Este texto presenta, de forma resumida, algunos de los principales resultados de diez estudios que se realizaron en el campo de la ética y la política, en el marco de la Medición Funcional. Estos estudios trataron de: (a) los puntos de vista de la gente de Angola y Mozambique sobre la legitimidad de las intervenciones militares-humanitaria; (b) las perspectivas de los franceses con respecto a la responsabilidad del gobierno con la salud de los consumidores de sustancias ilícitas; (c) las perspectivas de las personas de Togo acerca de la aceptabilidad de amnistías políticas en un momento de transición política; (d) las perspectivas de las víctimas del genocidio de los Tutsis en Ruanda en cuanto a la atribución de culpabilidad a los descendientes de los perpetradores de violencia; (e) los puntos de vista de los descendientes de esclavos acerca de la aceptabilidad de las políticas nacionales de reparaciones por la esclavitud; (f) la disposición de los colombianos a perdonar autores de la violencia que causaron daño a miembros de la familia durante el conflicto armado interno; (g) las actitudes de los franceses y colombianos acerca de las políticas nacionales de control de drogas; (h) los puntos de vista de los estudiantes indios acerca de la idoneidad de la pena de muerte por asesinato o violación; (i) las perspectivas de los colombianos con respecto a la corrupción, y, finalmente, (j) la conceptualización de los derechos humanos en la población venezolana. Los principales resultados se discuten en relación con seis de los fundamentos de la Teoría de los Fundamentos Morales.

Palabras clave : Teoría de integración de la información; ética en política; Internacional.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons