SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número2Eficacia de la intervencion periodontal en el producto del embarazo en mujeres con pre-eclampsiaDiseño de un método molecular para la identificación específica de Klebsiella pneumoniae a nivel de subespecie, usando el gen que codifica para la subunidad ribosomal 16S índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Colombia Médica

versión On-line ISSN 1657-9534

Resumen

NIETO, Aníbal et al. Asociación entre consumo de calcio, niveles de parathormona y presión arterial en el embarazo. Colomb. Med. [online]. 2009, vol.40, n.2, pp.185-193. ISSN 1657-9534.

Objetivo: Evaluar la asociación entre la ingesta de calcio en el embarazo, los niveles de presión arterial, las hormonas calciotrópicas (PTH, PTH-rp) y sustancias vasorreguladoras (endotelina, óxido nítrico). Métodos: Se realizó un estudio prospectivo con 149 primigrávidas normotensas que fueron incluidas en la semana 15 de gestación con seguimiento y evaluación hasta el puerperio. Se evaluó la ingesta diaria de calcio, la monitoría Holter de 24 horas, la calciuria, PTH, PTH-rp, la endotelina, nitritos y nitratos. Se siguieron modelos de regresión lineal para evaluar la asociación entre la ingesta de calcio, la presión arterial, las hormonas calciotrópicas y los vasorreguladores. Para controlar las variables de confusión se hicieron modelos de regresión múltiple. Resultados: Durante el embarazo la ingesta de calcio aumentó significativamente (931±301 mg/día a 1,195±467 mg/día, p<0.001). Entre las embarazadas 38 (25.4%) tuvieron una baja ingesta de calcio (<800 mg/día) asociada con mayores niveles de presión arterial sistólica y diastólica durante el embarazo (p=0.04), en el parto (p=0.006) y en el puerperio (p=0.01). Los mayores niveles de presión arterial sistólica durante el embarazo se asociaron con mayores niveles de paratormona y con menores niveles de ingesta de calcio (p=0.002). Los niveles plasmáticos de PTH-rp, endotelina, nitritos y nitratos no mostraron cambios durante el embarazo. Conclusión: La baja ingesta de calcio en el embarazo se asoció con mayores niveles de paratormona y de presión arterial sistólica durante el embarazo.

Palabras clave : Ingesta de calcio; Endotelina; PTH; PTH-rp; Preeclampsia; Óxido nítrico.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons