SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 número1Colonización nasal y vaginal por Staphylococcus aureus resistente a meticilina en mujeres embarazadas en Cartagena, ColombiaSerotipificación molecular e identificación del fragmento 85M de aislamientos colombianos de Listeria monocytogenes: Un estudio descriptivo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Colombia Médica

versión On-line ISSN 1657-9534

Resumen

SUA, Luz F et al. Detección rápida de metástasis en ganglio centinela y comparación de diferentes técnicas en carcinomas de mama de bajo grado. Colomb. Med. [online]. 2012, vol.43, n.1, pp.28-37. ISSN 1657-9534.

Introducción: El rol de la biopsia del ganglio centinela ha revolucionado el tratamiento del cáncer de mama. Tomar esta determinación disminuye la morbilidad de una linfadenectomía axilar completa. El objetivo del estudio es analizar el valor del ganglio centinela en los tumores de mama de tipo histológico de bajo grado y estudiarlos con las técnicas de hematoxilina y eosina, inmunohistoquímica y molecular de reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real cuantitativa (RT-PCR). Material y métodos: En un estudio piloto se estudiaron 21 pacientes con diagnóstico histológico de carcinoma mucinoso, metaplásicos o adenoide quístico a quienes se les realizó la técnica del ganglio centinela. Una vez extraído el ganglio se envió a anatomía patológica, donde se fragmentó y evaluó. Para el estudio en el laboratorio de biología molecular se utilizó entre 25% y 50% del ganglio. Resultados: Se estudiaron 32 ganglios centinelas, correspondientes a 21 pacientes; 29 (90.6%) fueron negativos en el examen histopatológico y en la determinación molecular, 2 (6.3%) positivos en ambas técnicas y en 1 (3.1%) hubo discrepancia en el diagnóstico, éste fue positivo con la RT-PCR cuantitativa y negativo en el estudio histológico (H&E), el cual, por inmunohistoquímica (IHC), se diagnosticó como células tumorales aisladas (CTA). Conclusión: Cuando se compararon las técnicas de hematoxilina y eosina, inmunohistoquímica y la técnica molecular RT-PCR cuantitativa, se comprobó mayor sensibilidad en la técnica molecular, lo que permite disminuir los falsos negativos y tener un mejor diagnóstico de las metástasis en los ganglios centinelas. Las pacientes con carcinomas de tipo histológico de bajo grado tienen una alta sobrevida, un comportamiento tumoral menos agresivo y menor compromiso ganglionar en el momento del diagnóstico.

Palabras clave : Metástasis linfática; Neoplasias de la mama; Reacción en cadena de la polimerasa; Biopsia; Inmunohistoquímica; Excisión del ganglio linfático.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )