SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 número1Serotipificación molecular e identificación del fragmento 85M de aislamientos colombianos de Listeria monocytogenes: Un estudio descriptivoFactores asociados al riesgo de desnutrición en mujeres mayores en comunidades de bajos ingresos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Colombia Médica

versión On-line ISSN 1657-9534

Resumen

SALVADOR-MOYSEN, Jaime; RAMIREZ-ARANDA, José M; MARTINEZ-LOPEZ, Yolanda  y  AGUILAR-DURAN, Marisela. Niveles de cortisol salivario como predictor de preeclampsia en adolescentes. Colomb. Med. [online]. 2012, vol.43, n.1, pp.46-53. ISSN 1657-9534.

Objetivo: Determinar la utilidad del cortisol salivario como un predictor de preeclampsia en adolescentes. Métodos: Se realizó un estudio de casos y controles anidado en una cohorte.Se obtuvieron datos somatométricos, clínicos y bioquímicos, de un grupo de 100 mujeres adolescentes, embarazadas y sanas. Se les cuantificó cortisol salivario a las 8:00, 12:00 y 20:00 h en dos ocasiones durante el desarrollo de su proceso gestacional, antes de la semana 20 y después de la semana 30. Los valores de cortisol obtenidos, tanto en el grupo de mujeres que permanecieron sanas, como en el que desarrolló preeclampsia, se compararon empleando las pruebas t de Student, Mann-Whitnney y Wilcoxon; también se estimaron los valores predictivos y la curva ROC para los valores de cortisol. Resultados: El grupo que se convirtió en casos presentó valores de cortisol >14.9 nmol/L con un valor predictivo de 1 (100%) en relación con la ocurrencia de preeclampsia; el grupo que fue seleccionado como control tuvo valores de cortisol <10.1 nmol/L con un valor predictivo de 1 (100%) en relación con la no ocurrencia de preeclampsia. El punto de corte identificado -antes de la semana gestacional 20en la curva ROC para las integrantes de toda la cohorte fue 13.9 nmol/L. Conclusiones: Los valores de cortisol salivario, que se obtuvieron en las dos evaluaciones realizadas a las integrantes de cada uno de los grupos, mostró diferencias estadísticamente significativas intergrupales a las 8:00 y 12:00 h del día. Los valores obtenidos permiten establecer gradientes que separan antes de la semana 20, al grupo de mujeres saludables que desarrollaron un cuadro de preeclampsia del grupo de mujeres que no presentaron la enfermedad. Después de la semana 30 los gradientes de cortisol entre el grupo con preeclampsia y el grupo control se definen más nítidamente. La validación de estos hallazgos en muestras poblacionales mayores permitirá la implementación de este procedimiento como una prueba de tamizaje aplicable a grupos de adolescentes embarazadas

Palabras clave : Embarazo en adolescentes; Pre-eclampsia; Estrés fisiológico; Cortisol salivario.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )