SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 número2Neumonía afebril del lactante (síndrome tosferinoso) en el Hospital Universitario del Valle, Cali, 2001-2007Transformaciones sociodemográficas y de condiciones de vida en dos pueblos indígenas y poblaciones negras en el norte del Cauca en el período intercensal 1993-2005. índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Colombia Médica

versión On-line ISSN 1657-9534

Resumen

GIL OBANDO, Lida Maritza; LOPEZ LOPEZ, Alexandra  y  AVILA, Carmen Liliana. Valores normales de las presiones máximas respiratorias en las personas mayores sanas de 20 años en la ciudad de Manizales - Colombia. Colomb. Med. [online]. 2012, vol.43, n.2, pp.119-125. ISSN 1657-9534.

La Presión Inspiratoria Máxima (PIM) y Presión Espiratoria Máxima (PEM) son medidas globales de la fuerza máxima de los músculos respiratorios. Objetivos. Determinar los valores de PIM y PEM en sujetos sanos mayores de 20 años de la zona urbana de Manizales-Colombia y correlacionarlos con variables sociodemográficas y antropométricas. Métodos. Estudio observacional descriptivo. La población referente fueron 203.965 personas sanas de Manizales, ciudad colombiana ubicada a 2150 metros sobre el nivel del mar. El tamaño muestral fue de 308 sujetos, se llevó a cabo un muestreo aleatorio simple. Se determinaron las presiones respiratorias máximas en la muestra seleccionada y se relacionaron con las variables edad, género, talla, peso, Índice de Masa Corporal (IMC), y clasificación de IMC, finalmente se construyó un modelo predictivo. Resultados. El valor promedio de PIM en los encuestados fue de 75±27cmH20 y el de PEM de 96.4±36cmH20, ambos promedios mayores en los hombres que en las mujeres. Se establecieron las ecuaciones de predicción para los valores normales de PIM y PEM en sujetos sanos; el mejor modelo para la PIM fue el resultante entre edad, género y clasificación de IMC y para la PEM entre género, peso y talla. Conclusión. Se evidencian valores de presiones respiratorias máximas inferiores en población Manizaleña que los encontrados en estudios realizados a nivel internacional. El género y las características antropométricas (peso, talla y clasificación de IMC) son las variables explicativas que mejor soportaron los valores promedio de PIM y de PEM en los modelos predictivos propuestos

Palabras clave : músculos respiratorios; fuerza muscular; presiones respiratorias máximas; ecuaciones predictivas; valores de referencia (DeCS).

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )