SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.51 número2COVID-19 y el corazónModelos matemáticos y el COVID-19 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Colombia Médica

versión On-line ISSN 1657-9534

Resumen

PATINO-LUGO, Daniel F. et al. Intervenciones no farmacéuticas para la contención, mitigación y supresión del COVID-19. Colomb. Med. [online]. 2020, vol.51, n.2, e4266.  Epub 13-Mayo-2020. ISSN 1657-9534.  https://doi.org/10.25100/cm.v51i2.4266.

Antecedentes: Se requiere la mejor evidencia científica para diseñar intervenciones no farmacológicas efectivas para ayudar a los formuladores de políticas a contener COVID-19.

Objetivo:

Describir qué intervenciones no farmacológicas utilizaron diferentes países y cuándo las implementaron. También explora cómo las intervenciones no farmacológicas afectan el número de casos, la mortalidad y la capacidad de los sistemas de salud.

Métodos:

Consultamos ocho páginas web de organizaciones transnacionales, 17 de medios internacionales, 99 de instituciones gubernamentales en los 19 países incluidos, y además, incluimos nueve estudios (de 34 identificados) que cumplían con los criterios de inclusión.

Resultados:

Algunos países implementaron restricciones de viaje, aislamiento de casos identificados y personas de alto riesgo. Otros combinaron varias medidas más drásticas de distanciamiento social. El tiempo para implementar las intervenciones varió desde los primeros quince días después de detectar el primer caso hasta más de 30 días. La efectividad de las intervenciones no farmacológicas combinadas ha demostrado ser efectivas para reducir la transmisibilidad de la enfermedad, el colapso de los servicios de salud y la mortalidad. Cuando se controle el número de casos nuevos, es necesario mantener medidas de distanciamiento social, autoaislamiento y rastreo de contactos durante varios meses. La toma de decisiones políticas en este momento debe tener como objetivo optimizar las oportunidades de salvar vidas, reducir el colapso de los servicios de salud y minimizar el impacto económico y social sobre la población en general, pero principalmente sobre los más vulnerables.

Palabras clave : COVID-19; Coronavirus; Revisión; Salud Pública; Cuarentena; Evaluación de impacto en salud.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )