SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.53 número1Epidemiología del cáncer en Cali, 60 años de experienciaIncidencia y mortalidad por cáncer en Quito: información para monitorear las políticas de control del cáncer índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Colombia Médica

versión On-line ISSN 1657-9534

Resumen

GARAU, Mariela; ALONSO, Rafael; MUSETTI, Carina  y  BARRIOS, Enrique. Incidencia y mortalidad de cáncer en Uruguay: 2013-2017. Colomb. Med. [online]. 2022, vol.53, n.1, e2014966.  Epub 05-Ene-2022. ISSN 1657-9534.  https://doi.org/10.25100/cm.v53i1.4966.

Antecedentes:

Uruguay tiene las mayores tasas de incidencia y mortalidad por cáncer en América Latina. El Registro Nacional de Cáncer de Uruguay, que ha estado en funcionamiento desde 1992 provee información epidemiológica sobre incidencia y mortalidad de todo el país.

Objetivo:

El objetivo de este artículo es actualizar las cifras de incidencia y mortalidad reportando la información para el período 2013-2017.

Métodos:

Se analizaron todos los casos incidentes de neoplasias invasivas excluyendo el cáncer de piel no melanoma y todas las muertes por cáncer del período 2013-2017. Se calcularon las tasas estandarizadas por edad según el método directo, utilizando como estándar la población mundial. En forma complementaria, se estudiaron las tendencias de incidencia (2002-2017) y de mortalidad (1990-2017) para los sitios más frecuentes.

Resultados:

Entre las mujeres, los cánceres más frecuentes son mama, colorrecto, pulmón, cérvix y tiroides. Los cánceres más frecuentes en hombres son próstata, pulmón colorrecto, vejiga y riñón. Los cánceres de pulmón, próstata y colorrecto ocupan los primeros lugares en las muertes por cáncer en hombres, mientras que en mujeres el cáncer de mama ocupa el primer lugar.

Conclusiones:

Si bien la mortalidad por cáncer ha disminuído de manera monótona desde 1990, el control del cáncer es un desafío para Uruguay dónde los cánceres de mama, pulmón y próstata tienen una incidencia muy alta, a la vez que aún se debe hacer un esfuerzo para reducir otros cánceres que son muy comunes en los países económicamente menos favorecidos.

Palabras clave : Neoplasmas; Uruguay; Incidencia; Mortalidad; Registros; cancer.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )