SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.53 número1Incidencia y mortalidad de cáncer en Uruguay: 2013-2017Tendencias en la supervivencia al cáncer a largo plazo en Cali, Colombia: 1998-2017 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Colombia Médica

versión On-line ISSN 1657-9534

Resumen

CUEVA, Patricia; TARUPI, Wilmer  y  CABALLERO, Henry. Incidencia y mortalidad por cáncer en Quito: información para monitorear las políticas de control del cáncer. Colomb. Med. [online]. 2022, vol.53, n.1, e2024929.  Epub 09-Feb-2022. ISSN 1657-9534.  https://doi.org/10.25100/cm.v53i1.4929.

Introducción:

El cáncer representa un desafío para la salud pública global, ya que requiere de una estrategia integral para su control. En este contexto los Registros de Cáncer de Base Poblacional (RCBP) son actores clave para la generación de políticas públicas que garanticen su implementación.

Objetivo:

Este estudio analiza las tasas de incidencia y mortalidad por cáncer en la ciudad de Quito durante el período 1985-2017 y las discute en el marco de la Estrategia Nacional contra el cáncer propuesta en 2017 para Ecuador.

Métodos:

Se establecieron las tasas de incidencia y mortalidad estandarizadas por edad utilizando datos del RCBP de Quito. Para el análisis de las tendencias, de ubicaciones seleccionadas, se utilizó la regresión de join point y el cambio porcentual anual (CPA).

Resultados:

Durante todo el período de estudio, hubo un incremento sostenido tanto en las tasas de incidencia (CPA hombres= 2.0, IC 95%: 1.7-2.4; CPA mujeres= 2.0%, IC 95%: 1.4-2.6), como en las tasas de mortalidad (CPA hombres= 2.0%, IC 95%: 1.8-2.3; CPA mujeres= 1.3%, IC 95%: 1.1-1.6). La incidencia y mortalidad de los cánceres de mama, próstata, colon-recto, tiroides y linfoma se incrementaron, mientras que las tasas de incidencia de cáncer de cuello uterino y estómago disminuyeron inicialmente, luego se observó un estancamiento.

Conclusión:

La información presentada por el PBCR de Quito sirve como referencia para el pronóstico del cáncer en el país y como línea de base para su control. Son urgentes acciones para fortalecer las estrategias de prevención y promoción del cáncer.

Palabras clave : Incidencia; mortalidad; tendencia; cáncer; Ecuador.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )