SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.53 número1Tendencias en la supervivencia al cáncer a largo plazo en Cali, Colombia: 1998-2017Incidencia y mortalidad por cáncer en el municipio de Pasto - Colombia, 2013-2017 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Colombia Médica

versión On-line ISSN 1657-9534

Resumen

ARIAS-ORTIZ, Nelson  y  RODRIGUEZ-BETANCOURT, Juan David. Tendencias en la incidencia y en la mortalidad por cáncer en Manizales, Colombia, 2008-2017. Colomb. Med. [online]. 2022, vol.53, n.1, e2044920.  Epub 30-Mar-2022. ISSN 1657-9534.  https://doi.org/10.25100/cm.v53i1.4920.

Objetivo:

Describir las tendencias en incidencia y mortalidad por cáncer en Manizales, Colombia, entre 2008-2017.

Métodos:

Se incluyeron todos los casos incidentes de cáncer en Manizales captados por el Registro Poblacional de Cáncer de Manizales entre el 1º de enero de 2008 y el 31 de diciembre de 2017, así como todas las muertes causadas por cáncer en el mismo periodo. La población en riesgo se obtuvo de las estadísticas del DANE. Se calcularon tasas de incidencia y mortalidad ajustadas por edad según sexo y localización del cáncer. Se evaluaron cambios en las tendencias mediante una regresión Joinpoint.

Resultados:

Se registraron 11,188 casos incidentes, 56.7% en mujeres. Ocurrieron 4,996 muertes por cáncer, 52.6% en mujeres. Los cánceres de mama, próstata, estómago, tiroides, pulmón y colon, representaron el 50% de todos los casos incidentes. Durante este periodo, la incidencia en mujeres descendió y equiparó a la de los hombres, a partir de una disminución significativa en los cánceres de cérvix, estómago, y pulmón, entre otros; asimismo, la mortalidad en mujeres disminuyó levemente, debido a la reducción en muertes por cáncer de cérvix, estómago, esófago y tejidos blandos. En contraste, en hombres la incidencia y la mortalidad general no variaron.

Conclusiones:

El envejecimiento poblacional ha contribuido a una mayor carga de cáncer. En términos de incidencia y mortalidad, los avances en la lucha contra esta enfermedad aún son discretos. Es prioritario reforzar las estrategias para el control del cáncer con enfoque diferencial por sexo.

Palabras clave : cáncer; incidencia; mortalidad; tendencias; Colombia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )